36
MODELO DE GOBIERNO
La colaboración de
Producciones Mandarina
se remonta a 2006, con su participación en la
producción de una variedad de programas para
Mediaset España. En 2013, ha producido diver-
sos programas que se han emitido a través de
los distintos canales del Grupo tales como “Las
Mañanas de Cuatro”, “Te vas a enterar”, “Lo sabe
no lo sabe”, “Qué tiempo tan feliz” o “Materia
reservada”.
La realización de los programas se produce tras
la planificación, coordinación y adopción de una
serie de medidas cuyo objetivo es garantizar el
cumplimiento de todos los requerimientos nor-
mativos aplicables, tales como la prevención de
riesgos laborales, el cuidado del medio ambiente
o el respeto a las personas, entre otros.
En la producción del programa “Qué hago yo
aquí” se recorrieron diferentes zonas geográficas
con dificultades para vivir en ellas, en las que se
encontraban instalados ciudadanos españoles. En-
tre otras, se visitó Tailandia, donde pudo obser-
varse las secuelas que dejó el tsunami de 2004, o
Indonesia, país que concentra el 90% de los vol-
canes del planeta y sufre una media diaria de 3,5
desastres naturales entre erupciones volcánicas,
terremotos e inundaciones. En ambas localizacio-
nes la producción del programa se volcó en dar a
conocer las labores de recuperación de las zonas
devastadas por los desastres naturales.
El resto de programas televisivos encargados por
Mediaset España a Producciones Mandarina, tales
como “Las mañanas de Cuatro” o “Te vas a en-
terar”, por ejemplo, incluyen contenidos con alto
impacto social que redundan en beneficio de per-
sonas necesitadas o logran concienciar al público
sobre cuestiones de relevancia social.
Molinos de Papel
es una productora audiovisual
que colabora con Cuatro desde 2008. Desde sus
orígenes, la productora ha mantenido un compro-
miso formal con las personas entrevistadas.
En los casi 40 reportajes de Callejeros, los 23 de
Callejeros Viajeros y los 2 de Frank de la Jungla que
durante el 2013 produjo Molinos de Papel y emitió
la cadena Cuatro, se han abordado distintas temá-
ticas de alto contenido social, para las que se ha
contado con la colaboración tanto de Instituciones
públicas como privadas, así como de ONG’s, Aso-
ciaciones deVecinos o Cuerpos y Fuerzas de Segu-
ridad del Estado.
En los reportajes de “Menores en riesgo” se ha
contado la situación de peligro que viven los ado-
lescentes más proclives al consumo de alcohol y
drogas. El Centro de Iniciativas para el Apoyo a la
Infancia ARELA de Pontevedra colaboró activa-
mente en la realización del reportaje, difundiendo
las actividades realizadas en el marco de la Acogi-
da de Menores bajo tutela judicial por sus com-
portamientos delictivos y violentos y su posterior
reinserción. En su realización se respetó, en todo
momento, la identidad e imagen de los ocupantes
del Centro. Por otra parte, las Asociaciones PRO-
DENI (Asociación Pro Derechos de la Infancia) y
la de Derechos Humanos de Melilla mostraron sus
instalaciones y sus intervenciones con los jóvenes
inmigrantes ilegales menores de edad que acogen
en sus instalaciones.
En todos los casos en los que hubo presencia de
menores, se ha respetado la legislación vigente en
materia de Protección de Menores ocultando su
imagen y su identidad y se ha contado siempre con
el permiso de sus responsables legales, bien padres
o instituciones, para su participación.
Sobre las visitas de Frank de la Jungla a Mongolia
y su convivencia junto a los Hombres Reno, o el
reportaje de Callejeros Viajeros en Tanzania donde
se produjo un acercamiento a dos tribus de la zona,
cabe señalar que ambos se realizaron a través de
un tour operador internacional que dispone de los
permisos necesarios, otorgados por los respectivos
Gobiernos, para las visitas a las Reservas Naturales
de los países y el contacto con los nativos se realizó
en los términos impuestos por los que los guías.
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...178