37
        
        
          INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2013
        
        
          La productora
        
        
          Zanskar Producciones
        
        
          colabora
        
        
          en la producción del programa “Desafío Extremo”
        
        
          desde 2009.
        
        
          El objetivo de los programas es, principalmente, re-
        
        
          flejar la cultura, el modo de vida o las tradiciones de
        
        
          España y de otros países. En su realización, se pres-
        
        
          ta especial atención a todos los aspectos relaciona-
        
        
          dos con la interacción con la gente y la naturaleza
        
        
          del lugar.
        
        
          En este sentido, para la realización de cada expedi-
        
        
          ción se contacta con entidades públicas o empresas
        
        
          locales a efectos de tramitar los permisos adminis-
        
        
          trativos necesarios en cada caso, quienes también
        
        
          asesoran sobre la forma de realizar los rodajes. Se
        
        
          realiza una labor de trabajo previo con el objetivo de
        
        
          confirmar que la zona y las actividades a llevar a cabo
        
        
          en el rodaje cumplen todos los requisitos de seguri-
        
        
          dad. En este sentido, en cada caso concreto se toman
        
        
          las medidas necesarias que involucran aspectos am-
        
        
          bientales, legales o de salud y seguridad, entre otros.
        
        
          En el programa Desafío Extremo “Mallorca, en busca
        
        
          del tesoro” se siguió el protocolo legal de protec-
        
        
          ción del Patrimonio Histórico. En el momento de la
        
        
          prospección subacuática se contaba con todos los
        
        
          permisos administrativos correspondientes y no se
        
        
          manipuló ninguna de las piezas encontradas. Cuando
        
        
          se buceó en el Parque Nacional Marítimo Terrestre
        
        
          del Archipiélago de Cabrera, se hizo conjuntamente
        
        
          con la Guardia Civil. En cada una de las inmersiones
        
        
          varios efectivos de este cuerpo acompañaron a las
        
        
          cámaras sobre y bajo el agua y los buzos no mani-
        
        
          pularon objetos de valor histórico, ni la fauna y flora
        
        
          subacuática.
        
        
          En “Desafío Atapuerca” el equipo trabajó junto a
        
        
          los arqueólogos y paleontólogos de la excavación
        
        
          siguiendo en todo momento sus indicaciones. Se
        
        
          contó con todos los permisos administrativos co-
        
        
          rrespondientes tanto en Atapuerca como en la Cue-
        
        
          va de Ojo Guareña y los equipos de grabación se
        
        
          ubicaron siempre en zonas seguras, designadas por
        
        
          los expertos. Para la grabación en la Sima de los
        
        
          Huesos se extremaron las precauciones, donde Jesús
        
        
          Calleja fue el único miembro del equipo que se in-
        
        
          trodujo en la galería, realizando él mismo la grabación
        
        
          con una pequeña cámara, para minimizar el impacto
        
        
          sobre la Sima.
        
        
          En el programa grabado en Bután, realizado en su
        
        
          mayor parte en el Santuario de la Vida Salvaje de
        
        
          Sakteng, reserva natural, se contó con los permisos
        
        
          gubernamentales necesarios y durante la travesía los
        
        
          campamentos se hicieron en lugares habilitados a
        
        
          tales efectos por las autoridades locales, contando
        
        
          siempre con la compañía de un guía local.
        
        
          En Desafío en el Abismo, el equipo se trasladó a Mé-
        
        
          xico y Guatemala y, al igual que en otras ocasiones,
        
        
          trabajó con operadores locales del país a efectos de
        
        
          entender y respetar las políticas locales y contactó en
        
        
          cada municipio con los líderes locales para ofrecer
        
        
          oportunidades de trabajo a los vecinos de la zona.
        
        
          Parte del rodaje se ubicó en una playa semidesierta
        
        
          donde se estableció el campamento de los aspiran-
        
        
          tes, zona perteneciente a la Reserva de la Biosfera
        
        
          de Sian Ka’an en la que, además de obtener todos
        
        
          los permisos pertinentes y cuidar al máximo la in-
        
        
          teracción con la naturaleza, el equipo siguió escru-
        
        
          pulosamente las instrucciones de los biólogos que
        
        
          trabajaban en la zona.