29
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2013
medio ambiente; drogas y alcohol, propiedad intelectual e
industrial, recursos y medios materiales para el desarrollo
de la actividad profesional, blanqueo de capitales y finan-
ciación del terrorismo, libertad de expresión e indepen-
dencia periodística, relaciones comerciales y con la com-
petencia; comunicación externa, correo electrónico, Inter-
net y telefonía; privacidad y protección de datos; prácticas
fraudulentas y promesas engañosas; deber de comunica-
ción y Canal de Denuncias; regalos, pago de comisiones
ilegales, donaciones y beneficios ilegales; y gestión de las
violaciones del Código Ético.
El Grupo dispone de un procedimiento a seguir por
parte de cualquier empleado, directivo, administrador o
grupo de interés de Mediaset España que tenga funda-
das sospechas de la existencia de prácticas contrarias a
los principios y valores del Código Ético o a la ética y la
buena fe en los negocios. La comunicación se realizará a
través de la Dirección de Auditoría Interna, quien garan-
tizará y asegurará adecuadamente la correcta y completa
protección de la privacidad y confidencialidad de la infor-
mación comunicada y las personas implicadas. Ésta hará
de filtro en función de la veracidad y credibilidad de cada
procedimiento, evaluando la idoneidad de su comunica-
ción a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, órgano
que efectuará la valoración final.
Tanto el Código Ético como el Reglamento Interno de
Conducta del Grupo regula los conflictos de interés,
concepto que hace referencia a toda situación en la
que colisionen –o pudieran colisionar-, de forma directa
o indirecta, el interés de Mediaset o de las sociedades
integradas en Mediaset España, por un lado, y el interés
particular de la persona sujeta al cumplimiento de dicho
Código, por otro. De esta forma, se regula esta proble-
mática, estableciendo unos criterios y normas de actua-
ción claros que pretenden evitar situaciones que generen
dudas en torno a los intereses que motivan las actuacio-
nes de los profesionales que forman parte de la com-
pañía, con el fin último de asegurar la integridad en la
creación de contenido y su divulgación.
Por otra parte, la compañía tiene implantados varios pro-
cedimientos que mitigan el riesgo de existencia de conflic-
tos de interés; procedimientos de control que estimulan
la transparencia y el buen hacer como el Procedimiento
del Comité de adquisiciones y ventas, el Procedimiento
de adquisiciones de bienes y servicios, el Procedimiento
de firma de contratos o el Procedimiento de gestión de
apoderamientos. Estos procedimientos se encuentran
disponibles en la intranet del Grupo, a disposición de
todo su personal.
Además, hay establecidos diversos mecanismos para
detectar y resolver posibles conflictos de interés entre
la sociedad y sus Consejeros con el fin de evitar conduc-
tas que puedan causar un perjuicio a la sociedad o a sus
accionistas. En este sentido, el reglamento del Consejo de
Administración, somete a la autorización de este órgano
las operaciones vinculadas que el Grupo Mediaset España
realice con sus Consejeros. La consideración de cuándo
existe un interés personal se extiende a las situaciones
en las que el asunto afecte a alguna persona vinculada a
él (familiares del mismo, en caso de ser persona física, o
socios o administradores, entre otros, en caso de ser el
consejero persona jurídica). Si un Consejero se encuentra
en una situación de conflicto de interés deberá informar a
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...178