26
MODELO DE GOBIERNO
El Grupo Mediaset se encuentra sometido a la influencia de diversos riesgos que son
inherentes a la actividad que realiza, el mercado en el que interactúa y los agentes con
los que se interrelaciona. Para mitigar dichos riesgos y lograr que la compañía alcance sus
objetivos estratégicos, los órganos de administración y de dirección del Grupo impulsan
la implantación de mecanismos que identifican, evalúan y mitigan los posibles riesgos,
estableciendo unos mecanismos de control y procedimientos específicos para ello. Estos
sistemas de gestión de riesgos se enmarcan principalmente dentro de la Política de
Gestión Integral de Riesgos del Grupo Mediaset.
SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS
En este sentido, el Sistema de Gestión de Riesgos
implantado en el año 2007, tomando como referencia
el
Enterprise Risk Management
(ERM) del
Comimitte of
Sponsoring Organizations of the Treadway Commission
(COSO II), y periódicamente actualizado desde entonces,
ha dotado a la empresa de un conjunto de reglas,
procedimientos y una estructura organizativa enfocada a
la gestión de la empresa sana, correcta y coherente con
los objetivos prefijados.
El Sistema de Gestión de Riesgos implantado tiene como
finalidad la identificación, control y gestión de los riesgos
relevantes que puedan afectar al cumplimiento de los
objetivos definidos. Permite también evaluar el impacto
en euros de cada uno de los riesgos identificados y que
potencialmente pudieran afectar a las empresas del
Grupo, la probabilidad de ocurrencia de dicho riesgo y el
grado de control existente sobre cada uno de ellos.
Como máximo órgano de gobierno de Mediaset España,
el Consejo de Administración tiene la misión de identificar
los principales riesgos del Grupo, así como implantar y
efectuar un seguimiento de los sistemas de información y
de control interno implantados, con el objetivo de adop-
tar las medidas oportunas para garantizar razonablemente
un efectivo sistema de control interno y el desarrollo de
mejoras de dicho sistema.
Con un papel de apoyo al Consejo de Administración,
la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Mediaset
España tiene definidas las funciones de conocer, compro-
bar y supervisar la adecuación e integridad del proceso
de elaboración de la información financiera, del control
interno y de los sistemas de gestión de riesgos, entre otras
responsabilidades.
A su vez, la Dirección de Auditoría Interna es el órgano res-
ponsable de impulsar y apoyar la gestión de riesgos y garan-
tiza al Consejo de Administración la supervisión del sistema
de control interno. Entre sus funciones se encuentran eva-
luar, controlar y realizar el seguimiento de los riesgos de
negocio identificados y gestionados por cada una de las
empresas del Grupo, para lo cual elabora su Plan Anual de
Auditoría en base a la evaluación de los riesgos existentes
y a las sugerencias recibidas de la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento y de las Direcciones Corporativas de Nego-
cio. Dicho plan se presenta para su discusión y aprobación
a los Consejeros Delegados y, posteriormente, a la propia
Comisión de Auditoría para su explicación y aprobación.
Por último, el Comité de Riesgos formado por los Direc-
tores Generales del Grupo es el órgano a través del cual
se desempeñan las funciones ejecutivas de gestión de los
riesgos en la operativa diaria de la compañía.
En el artículo IV E del Código de Ético se establece que,
en base a la relación de Mediaset España con sus accionis-
tas, inversores, analistas y el mercado financiero en general,
la transmisión homogénea y simétrica de la información
referente a su actividad y resultados económicos, ha de
ser íntegra, veraz, transparente y responsable, expresando
permanentemente la imagen fiel de la sociedad.
En este sentido, el Grupo tiene implantado un Sistema de
control y gestión de riesgos en relación con el proceso de
emisión de información financiera (SCIIF), que garantiza