20
MODELO DE GOBIERNO
El sistema de Gobierno Corporativo de Mediaset España constituye el marco que
rige y garantiza la correcta gestión de la compañía y está orientado a la creación de
valor para los accionistas. Dicho sistema se ar ticula en torno a políticas, reglamentos y
procedimientos que contemplan los más elevados estándares de transparencia y las
buenas prácticas en materia de Gobierno Corporativo.
SISTEMA DE GOBIERNO CORPORATIVO
Los órganos de gobierno de la Sociedad son la Junta
General de accionistas, el Consejo de Administración y las
comisiones que se crean en su seno.
La Junta General de accionistas se rige por lo dispuesto
en la Ley, en los Estatutos Sociales de la compañía y en
el Reglamento de la Junta General de Accionistas apro-
bado por Mediaset España. Como órgano soberano de la
compañía, la Junta representa a la totalidad de los accio-
nistas y decide por mayoría en los asuntos propios de
su competencia.
Siguiendo las recomendaciones en materia de gobierno
corporativo, las propuestas detalladas de los acuerdos
a adoptar en la Junta General se hacen públicas en el
momento de la publicación del anuncio de su convoca-
toria. Asimismo, se somete a votación como punto sepa-
rado del orden del día aquellos asuntos que son sustan-
cialmente independientes, a fin de que los accionistas pue-
dan ejercer de forma separada sus preferencias de voto.
La asistencia a la Junta General celebrada en el ejercicio
2013, alcanzó casi un 83% del total del accionariado.
Por su parte, el Consejo de Administración, salvo en las
materias reservadas a la competencia de la Junta Gene-
ral, es el máximo órgano de decisión de la compañía. De
esta forma, el Consejo dispone de todas las competencias
necesarias para administrar la compañía; no obstante, la
política del Consejo es delegar la gestión ordinaria de la
misma en los órganos delegados y en el equipo de direc-
ción, para concentrar su actividad en la determinación de
la estrategia general de Mediaset España y en su función
general de supervisión.
La estructura del Consejo de Administración se ha man-
tenido invariable respecto de años anteriores, tanto en su
composición como en el número de consejeros, mante-
niendo por tanto el cumplimiento de la recomendación
de buen gobierno que limita su composición a quince
(15) Consejeros. Del mismo modo, la presencia femenina
en el Consejo de Administración ha permanecido esta-
ble, representando un 6,66% sobre el total de Conse-
jeros. Asimismo, señalar que la presencia de Consejeros
independientes continúa siendo el 33,33% sobre el total
del Consejo.
Las Comisiones que asisten al Consejo en su labor son la
Comisión Ejecutiva, la Comisión de Auditoría y Cumpli-
miento y la Comisión de Nombramientos y Retribucio-
nes, todas ellas presididas por Consejeros independientes.
Las Comisiones de Auditoría y Cumplimiento así como
la de Nombramientos y Retribuciones se regulan por lo
establecido en el Reglamento del Consejo de Administra-
ción así como en sus respectivos reglamentos.
Con el objetivo de garantizar que los procesos de selec-
ción de los miembros del Consejo no adolezcan de nin-
gún sesgo y que, ante la existencia de una oportunidad,
sea posible contar con una mayor participación femenina
en el órgano de decisión, la Comisión de Nombramien-
ESTRUCTURA DE GOBIERNO