24
MODELO DE GOBIERNO
A lo largo de 2013 se han producido cambios normativos
en el ámbito de Gobierno Corporativo que han requerido
de un proceso de adaptación de la compañía. Los nuevos
requerimientos normativos del regulador a nivel nacional
y las nuevas recomendaciones en materia de transparen-
cia y reporting en el último año incluyen, entre otros, la
definición de nuevas estructuras, contenidos y modelos de
información pública del Informe Anual de Gobierno Cor-
porativo y el Informe Anual de Remuneraciones, con mayor
divulgación del control interno y de la gestión de riesgos.
A su vez, en 2013 la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (en adelante, CNMV) ha publicado la versión
actualizada del Código Unificado de Buen Gobierno de
las Sociedades Cotizadas. Mediaset España, al igual que
en años anteriores, ha realizado un profundo análisis para
garantizar que sus normas de gobierno se encuentran
alineadas con las buenas prácticas establecidas en dicho
Código y con las últimas modificaciones legislativas.
Mediaset España publica su Informe Anual de Gobierno
Corporativo de acuerdo al modelo definido por la CNMV,
en el que informa sobre: la estructura del capital social, de
la administración de la compañía (Consejo de Adminis-
tración y Comisiones del Consejo), operaciones vincula-
das, sistemas de control de riesgos, Junta General, grado
de seguimiento de las recomendaciones en materia de
Gobierno Corporativo y otra información de interés.
Por otro lado, publica también el Informe Anual sobre
Remuneraciones de los Consejeros de acuerdo con los
requerimientos de la CNMV, que contiene el detalle des-
glosado y pormenorizado de las retribuciones percibidas
por los Consejeros e incluye una descripción individuali-
zada de todas las cantidades percibidas durante el ejer-
cicio, detallando remuneraciones, dietas, cualquier remu-
neración adicional percibida, aportación a planes de pen-
siones de aportación definida y demás conceptos. Dicho
informe recoge también información sobre el sistema
de retribución que determinará las remuneraciones de
los Consejeros durante el ejercicio siguiente, así como la
estructura y cuantía correspondiente a los altos directivos
de Mediaset España y de las principales sociedades de su
Grupo. Adelantándose a esta nueva recomendación de la
CNMV, Mediaset España ha venido publicando informa-
ción individualizada y detallada sobre las remuneraciones
de sus consejeros desde hace varios ejercicios.
Esta información se pone a disposición de los accionistas
a partir de la fecha de publicación de la convocatoria a la
Junta General, siendo accesible a través de la
web
o solici-
tando el envío gratuito de una copia impresa. Con el obje-
tivo de brindar una mayor transparencia a la información
que publica la compañía, tanto el Informe de Gobierno
Corporativo como el Informe de Remuneraciones son
verificados por un experto independiente, PwC. De esta
forma, Mediaset España continúa siendo pionera entre las
empresas del IBEX35 en la práctica de someter a verifica-
ción externa sus informes en esta materia.
En su esfuerzo por aumentar la participación de los
accionistas en las decisiones de la compañía así como
por dar una mayor transparencia a la información publi-
cada, destaca el sometimiento a votación vinculante de
la Junta General y como punto separado del orden del
día, del Informe sobre Remuneraciones de los Consejeros.
En este sentido, los accionistas tienen la oportunidad de
participar en la toma de decisiones sobre una materia
de notoria relevancia que, en la mayoría de las empresas
cotizadas, permanece al margen de su ámbito de decisión.
En relación a la política de remuneraciones de la compa-
ñía, los miembros del Consejo de Administración, en su
condición de tales, tienen derecho a percibir una retri-
bución compuesta por una cantidad fija anual y dietas de
asistencia.
La Junta General tiene asignada la facultad de determinar
el importe máximo que la compañía puede satisfacer a
lo largo de un ejercicio al conjunto de los Consejeros en
concepto de retribución anual y dietas, que para 2013 se
fijó en un importe máximo de 2.500.000 euros. Por su
parte, corresponde al Consejo de Administración la fija-
ción de la cantidad exacta a abonar dentro de dicho límite
y su distribución entre los distintos Consejeros. El importe
satisfecho en 2013 por estos conceptos no ha alcanzado
la cantidad de 1.500.000 de euros, muy inferior al límite
fijado por la Junta General.
GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO