40
MODELO DE GOBIERNO
Con el fin de mantener y mejorar la relación con sus usuarios,
la compañía ha dirigido importantes esfuerzos para facilitar el
acceso a los contenidos, tanto mediante las páginas
web
como
a través de las aplicaciones móviles, permitiendo a los usuarios
disfrutar de estos contenidos cuándo y dónde quieran.
En este sentido, la compañía ha desarrollado una serie de
acciones dirigidas a mejorar las vías de divulgación de sus
contenidos y garantizar su accesibilidad por parte de los difer-
entes tipos de usuarios, haciendo uso de los estándares
web
y
de las mejores prácticas existentes en el sector.
A su vez, la compañía ha continuado su esfuerzo por mejorar
la oferta de contenidos y servicios con el objetivo de cubrir las
expectativas de la amplia diversidad de usuarios y ampliando
sus posibilidades de acceso a servicios más personalizados.
Por otra parte, se encuentran activas una serie de herramientas
mediante las cuales la compañía interactúa con los usuarios
de las plataformas. De esta forma se recogen opiniones y se
permite a los usuarios participar en la creación de contenidos.
Esta comunicación bidireccional no se desarrolla únicamente a
través de las plataformas propias de Mediaset España, donde
hay habilitadas
user generated contents
, es decir, espacios en la
propia plataforma
web
en los que los usuarios pueden subir
contenido creado por ellos, sino que también se emplean otras
plataformas externas, como las redes sociales. De igual modo,
se llevan a cabo una multitud de iniciativas por parte de las
webs
de informativos (Telecinco y Cuatro) en las que se fomenta la
participación de los ciudadanos en temas de carácter social,
político o económico.
La predisposición a tener en cuenta las opiniones e inquietudes
de los usuarios y espectadores no sería eficaz si no se contase
con un equipo de personas que evalúan todos los comentarios
recibidos y las respuestas a las encuestas y votaciones lanzadas
a través de los distintos medios habilitados. Dicho equipo
atiende las demandas de la audiencia realizadas a través de las
redes sociales (especialmente Facebook y Twitter), espacios
de opinión abiertos a pie de las noticias, vídeos y fotografías,
buzón de correo electrónico de atención continua al usuario,
entre otros. En algunos casos, dependiendo del tipo de reclamo
de que se trate, este equipo evalúa las respuestas recibidas en
coordinación con las productoras de cada contenido.
Para apoyar esta labor y facilitar la obtención de información
que permita responder a las demandas de la audiencia, la
compañía recibe diariamente alertas automatizadas con infor-
mación relevante acerca de lo que se comenta en las distintas
redes sociales sobre los contenidos de los canales de Medi-
aset España. Un ejemplo concreto de estos procedimientos se
observa en la plataforma Mitele.es donde, para evitar la publi-
cación de comentarios por parte de los usuarios que falten al
respeto a cualquier persona u organización, se cuenta con el
apoyo de una empresa externa que analiza todas las publica-
ciones realizadas por los usuarios de esta comunidad
web
.
Por otro lado, Mediaset España garantiza que todos los conte-
nidos disponibles en sus
webs
respetan los valores corporativos
referentes a la creación de contenido. Dichos valores son la
independencia editorial, la calidad del contenido, el pluralismo
y la diversidad. Dado que la mayor parte de los contenidos
proceden de las cadenas de televisión de Mediaset España,
los mismos reflejan la misma independencia editorial, calidad
y pluralismo que los contenidos emitidos en televisión. En
cualquier caso, los responsables de las plataformas
web
velan
porque en la edición posterior por parte del equipo de redac-
tores
web
, no haya ningún sesgo respecto al contenido original.
De esta forma, durante el año 2013, Mediaset España ha
llevado a cabo una serie de acciones encaminadas a mejorar
el cumplimiento de los valores de creación de contenido. En
primer lugar, en relación a la calidad, los mecanismos utilizados
para mejorar el desempeño han incluido la atención perma-
nente a las opiniones de usuarios, tanto en las propias
webs
de la compañía como en las redes sociales, la adaptación de
horarios y el reparto de funciones del equipo en función de los
cambios de programación de la televisión, así como la revisión
de los contenidos creados en el Área
Web
.
La efectividad de los mecanismos indicados anteriormente está
garantizada desde el momento en que son aplicados a la total-
idad de los contenidos, incluyendo por tanto los que han sido
generados por los usuarios.
En relación al control de los contenidos de publicidad emitidos
en las
webs
de la compañía, corresponde a Publimedia llevar
a cabo el control y supervisión de los mismos. El sistema de
gestión que permite garantizar la emisión responsable de publi-
cidad se desarrolla en el apartado “Gestión de la Publicidad”.
Gestión de los contenidos en Internet