MODELO DE NEGOCIO
120
EMPRESA
POLÍTICA
VIGENCIA
MEDIASET ESPAÑA
III PLAN DE IGUALDAD
Ejercicio 2013
PROC. GESTIÓN RIESGO PSICOS.Y
ACOSO
Desde noviembre 2009
PUBLIESPAÑAY PUBLIMEDIA
IV PLAN DE IGUALDAD
Ejercicio 2013
PROC. GESTIÓN RIESGO PSICOS.Y
ACOSO
Desde mayo 2010
CONECTA 5
IV PLAN DE IGUALDAD
Ejercicio 2013
PROC. GESTIÓN RIESGO PSICOS.Y
ACOSO
Desde noviembre 2009
MEDIACINCO CARTERAY
TELECINCO CINEMA
PROC. GESTIÓN RIESGO PSICOS.Y
ACOSO
Desde noviembre 2009
PREMIERE MEGAPLEX
I PLAN DE IGUALDAD
01/06/2013 a 31/12/2013
PROC. GESTIÓN RIESGO PSICOS.Y
ACOSO
Desde junio 2013
Los Planes de Igualdad principalmente pretenden garanti-
zar el respeto de la igualdad de trato y de oportunidades
entre hombres y mujeres en todos los ámbitos laborales,
habiendo logrado la mejora en la efectiva aplicación de
los derechos de conciliación de la vida laboral y familiar
con la vida laboral, ampliando por ejemplo permisos como
la maternidad o lactancia. Asimismo, se ha fomentado una
cultura de igualdad y conciliación a todos los niveles de
la organización, garantizando la difusión de las medidas
implantadas por el Grupo a través de la comunicación
interna. A su vez, se han establecido mecanismos de pre-
vención y actuación ante situaciones de riesgo psicosocial
y situaciones de acoso en el entorno laboral.
En los propios Planes de Igualdad se fijan los objetivos
específicos para cada una de las distintas materias o áreas
de actuación: acceso al empleo y desarrollo profesio-
nal, conciliación de la vida personal/familiar con la labo-
ral, clasificación profesional y comunicación, así como las
medidas que se aplican para alcanzarlos. Este proceso de
definición de objetivos se realiza en base a los resultados
obtenidos en el diagnóstico previo, que se lleva a cabo en
cada una de las empresas del Grupo.
Por otra parte, los Planes de Igualdad contienen medidas
de evaluación y seguimiento que obligan a la Dirección
de la Empresa a velar por su correcta aplicación y cum-
plimiento, así como a analizar el grado de consecución de
los objetivos planteados. Estas funciones de seguimiento
son comunes a la Comisión de Igualdad.
La Comisión de Igualdad es la encargada de velar por
la correcta aplicación del Plan de Igualdad de Mediaset
España. Tiene asignadas las funciones de solventar las
dudas interpretativas que pudieran generarse, así como
realizar un seguimiento y evaluación del grado de cum-
plimiento de dicho Plan, la consecución de los objetivos
señalados y los resultados obtenidos tras su implantación.
Dicha Comisión es un órgano paritario formado por ocho
miembros: cuatro representantes de la empresa y cuatro
representantes sociales, de los cuales cuatro son mujeres
y cuatro hombres.
Durante el año 2013 se han prorrogado todos los Planes
de Igualdad que estaban vigentes en el periodo anterior,
manteniéndose íntegras todas las medidas contenidas en
ellos, así como el Procedimiento para la Gestión de Ries-
1...,110,111,112,113,114,115,116,117,118,119 121,122,123,124,125,126,127,128,129,130,...178