Table of Contents Table of Contents
Previous Page  105 / 228 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 105 / 228 Next Page
Page Background

105

INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN 2015

Nuestro Grupo ha sido siempre pionero en fomentar la interactividad con los espectadores a través de las aplicaciones

para dispositivos móviles de sus programas de mayor éxito; en este sentido, en 2015 se han acumulado más de once

millones de descargas en “smartphones” y tabletas, siendo las más populares los apps de Mitele (4,5 millones de

descargas), “La Voz” (1,6 millones), “Gran Hermano” (2,6 millones), Mediaset Sport (0,5 millones) y “Moto GP” (0,4

millones).

ACCIONES PROPIAS

A 31 de diciembre de 2015 la Sociedad posee una autocartera que asciende a 19.476,506 acciones, lo que representa

un 5,32% del capital social en circulación. Hay que señalar que durante el ejercicio se procedió a la amortización de

40.686.142 títulos, equivalente al 10% del capital social de la Sociedad y que se mantenían en autocartera.

PAGOA PROVEEDORES

En el año 2015 el período medio de pago a los proveedores nacionales de la Sociedad ha sido de 77 días. Cabe resaltar

que la diferencia respecto al máximo estipulado en la normativa sobre morosidad se debe casi exclusivamente al riguroso

control ejercitado por la Sociedad en relación a los requisitos mercantiles y fiscales que deben ser cumplidos por las

facturas recibidas y que implica que éstas no son abonadas hasta que las incidencias detectadas han sido subsanadas. Por

lo demás, la Sociedad cumple escrupulosamente las pautas marcadas en la citada normativa anti-morosidad.

EL TÍTULO MEDIASET ESPAÑA

Tras dos años de sólidos avances y uno de transición, las Bolsas europeas han asistido en 2015 a un ejercicio muy volátil

marcado por dos velocidades: una alcista en la primera mitad apoyándose en las políticas monetarias laxas del Banco

Central Europeo y otra negativa en la segunda a caballo de las incertidumbres sobre la salud de la economía china y de

los emergentes, todo lo cual propició un movimiento de venta masiva de títulos.

Así, el comportamiento de los índices de la Eurozona ha sido muy dispar, con una horquilla que va de la subida del FTSE

MIB de Milán (el mejor de todos) a ritmo de un 12,7% al IBEX 35 español (el peor) que sufrió una caída del 7,15%

hasta los 9.544 puntos, con un máximo anual de 11,866 puntos alcanzado el 13 de abril. A los factores de riesgo ya

señalados y que influyeron negativamente sobre el comportamiento de los mercados a nivel global hay que añadir, en

el caso español, el acrecentamiento de la incertidumbre política derivada tanto de las elecciones catalanas cómo de la

fragmentación del panorama político a nivel nacional que se puso finalmente de manifiesto en los resultados de las

Elecciones Generales de diciembre, todo lo cual trajo como consecuencia un retraimiento considerable por parte de

los inversores.

En esta línea de resultados poco uniformes a nivel europeo, el DAX alemán y el CAC40 francés avanzaron un 9,6% y

un 8,5% respectivamente mientras que el FT100 británico cedía un 4,9%.

Por otro lado, los índices norteamericanos quebraron su racha ascendente por primera vez en seis años apuntándose

pérdidas tanto el S&P 500 (-0,7%) como el Dow Jones (-2,2%).

En cuanto a la evolución bursátil del título Mediaset España en 2015 cabe decir que se asistió a una flexión del 3,97%,

fijándose su cotización en 10,03 euros a 31 de diciembre. El mínimo del año tuvo lugar el 1 de octubre con una

cotización de 9,69 euros y el máximo se produjo el 16 de julio, cuando se alcanzaron los 13,10 euros. El promedio diario