

103
INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN 2015
El resultado final ha sido que se han asignado seis canales en total, uno de los cuales corresponde a nuestro Grupo y
otro a AtresMedia mientras que los otros cuatro (uno en alta definición y tres en definición estándar) han ido a parar,
respectivamente, al Real Madrid, a la Conferencia Episcopal Española, a Kiss FM y a Sequoia.
Con este nuevo panorama Mediaset España consolida un canal más respecto a AtresMedia a la vez que parece
confirmarse un escenario de estabilidad en cuanto al número de operadores y de canales en el sector tras el período
de incertidumbre y revuelo causados por los procedimientos judiciales contra la anterior asignación de canales, lo que
sin duda es una magnífica noticia para el sector.
Comparando los resultados de la Sociedad en 2015 con los correspondientes a 2014 se aprecia lo siguiente:
• Los ingresos de explotación pasan de 732.666 miles de euros en 2014 a 765.398 miles de euros en 2015 producto
fundamentalmente del incremento de los ingresos publicitarios aunque también los ingresos no publicitarios
registraron una evolución muy positiva.
• Los gastos de explotación pasan de 678.734 miles de euros en 2014 a 656.164 miles de euros en 2015, con una
caída que se explica por la continuación de la tradicional política de contención de costes de la Sociedad.
• Finalmente, el resultado del ejercicio en 2015 se situó en los 167.404 miles de euros frente a los 59.963 miles de
euros registrados en 2014, una mejora muy significativa que se explica fundamentalmente por la recuperación de
los márgenes operativos experimentada en el ejercicio a resultas del incremento de los ingresos de explotación y
también por control de los gastos.
DIVIDENDOS
En el ejercicio 2015 se repartió un dividendo ordinario con cargo a los resultados de 2014 que ascendió a 36.970 miles
de euros, así como uno extraordinario con cargo a reservas de libre disposición por importe de 10.571miles de euros.
INVERSIONES EN DERECHOSY EN CINE
La Sociedad continúa con su política de inversiones en derechos audiovisuales aplicando una cuidada selección en
cuanto a la tipología y a los contenidos con el objetivo de sostener en el futuro los índices de audiencia y garantizar
una óptima explotación publicitaria. Asimismo, la Sociedad pone especial énfasis en la inversión en series de producción
nacional.
Mención especial merece la actividad desarrollada por Telecinco Cinema, una sociedad 100% perteneciente al Grupo
y que es la encargada de canalizar la obligación legal de invertir en cine español y europeo el 3% de los ingresos de
explotación.
Bajo la premisa de que la inversión cinematográfica nace de una obligación legal y no de una decisión libre debemos
señalar que se ha apostado en general por la calidad y ambición de los proyectos que se acometen a partir de un
criterio estratégico global que impregna su actividad en este campo y por el que se opta, siempre que resulta factible,
por producciones de una cierta dimensión y tamaño que favorezcan el acceso a una explotación internacional de las
mismas en función de las condiciones de mercado y de nuestra capacidad financiera, ya que la obligación se impone
sobre los ingresos generados independientemente de su tendencia o evolución y sin consideración alguna hacia los
costes incurridos o los márgenes obtenidos.
En definitiva, el objetivo es aunar eficazmente capacidad financiera, talento, rentabilidad y oportunidades para nuestros
profesionales más brillantes o prometedores con el ánimo de, en la medida de lo posible y considerando que se