MODELO DE NEGOCIO
66
LA DIFERENCIADA APUESTA DE CUATRO POR EL
PÚBLICO MÁS COMERCIAL
Una programación altamente diferenciada del resto de
ofertas de la televisión en nuestro país ha permitido a
Cuatro reforzar, en 2013, su fidelidad entre los espectado-
res jóvenes y los núcleos más atractivos a nivel comercial.
Programas de entretenimiento de producción propia de
inimitable estilo, una gran apuesta por innovadores forma-
tos con el humor y la espontaneidad de sus personajes
como señas de identidad,
docu-realities
con factura propia,
nuevos concursos que exploran géneros inéditos hasta
ahora en su antena y una cuidada selección de series de
ficción extranjera, con títulos de gran éxito internacional,
han hecho posible el excelente posicionamiento de Cua-
tro en el perfil de espectadores más demandado por los
anunciantes con un 7,3% de
share
en el
target
comercial
del total día. Una cifra que, además, ha crecido hasta el
7,4% en el horario de máxima audiencia.
Con un 6% de cuota de pantalla en total espectadores,
Cuatro ha registrado datos por encima de su media de
audiencia en destacadas regiones como Madrid (6,7%),
Murcia (6,4%), Castilla La Mancha (6,2%),Valencia (6,1%)
y Castilla y León (6,1%), alcanzando un elevado impacto
en redes sociales con más de 10 millones de comentarios,
según Global In Media.
En redes sociales -donde cuenta con 210.000 seguidores
en Twitter y más de 410.000 en Facebook- la cadena ha
destacado por su alto grado de participación social, acu-
mulando más de 10 millones de comentarios asociados a
sus contenidos.
La búsqueda del amor con grandes dosis
de humor en formatos conver tidos en
fenómeno social
El humor se ha convertido en 2013 en protagonista indis-
cutible del horario de máxima audiencia en Cuatro, y no
sólo en televisión. Las nuevas apuestas emprendidas por
la cadena y la vuelta de tuerca otorgada al modo de con-
tar historias tan universales como la búsqueda del amor,
han convertido sus nuevos formatos de producción pro-
pia en auténticos fenómenos sociales con una destacada
participación en los
social media
.
Claro ejemplo de ello ha sido el estreno de “Un prín-
cipe para Corina”, formato presentado por Luján Argüe-
lles donde un grupo de concursantes rivalizaba entre sí
por la conquista del corazón de una joven. Las hazañas
de su peculiar universo han alcanzado un 9,2% de cuota
de pantalla y 1.596.000 espectadores, registrando una
evolución ascendente a lo largo de todas sus emisiones
hasta alcanzar en su final un 12,4 % de
share
, un 18,4%
en
target
comercial y un 29,7% en jóvenes de 16 a 34
años. “Un príncipe para Corina” ha sido el
site
de Cua-
tro con más páginas vistas (11.847.206) y navegadores
únicos (1.698.423) de todo 2013 y su emisión provocó
más de un millón y medio de comentarios en las redes
sociales (1.521.460). Fue el tercer programa de televisión
más comentado del año, tan sólo por detrás de “Gran
Hermano Catorce” y “La Voz”.
Luján Argüelles ha conducido asimismo, la tercera tempo-
rada de “¿Quién quiere casarse con mi hijo?”, uno de los
formatos más seguidos por los espectadores de Cuatro,
ganador del Premio QVemos de Vertele al formato tele-
visivo más innovador del año, ante una media del 10,3%
de cuota de pantalla y 1.608.000 espectadores. El desen-
lace de esta edición se convirtió en la final más vista de
sus tres entregas con más de dos millones de especta-
dores y un seguimiento superior al 27% de
share
entre
el público de 13 a 34 años. Su éxito saltó de nuevo a
las redes sociales, consiguiendo más de medio millón de
comentarios en Twitter. El éxito del formato llevó a Cua-
tro al estreno del
spin off
“¿Quién quiere casarse con mi
madre?”, cuyas cinco entregas han acumulado un 7,5% de
share
y 1.220.000 espectadores.
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...178