INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2013
63
Por comunidades autónomas, ha sido la televisión más
vista en Euskadi (16,3%), Galicia (14,3%), Canarias (15,9%),
Aragón (13,7%), Asturias (17,5%) y Baleares (13,2%).
En redes sociales,Telecinco -que acumula 400.000
followers
enTwitter y 600.000 seguidores en Facebook- se ha adju-
dicado además una rotunda victoria en participación
social, convirtiéndose en la cadena con mayor número de
comentarios asociados a sus contenidos con más de 40
millones de menciones (fuente Global In Media).
Telecinco, la fuerza de la producción propia,
el entretenimiento y los directos
Una oferta de contenidos siempre cercana al espectador,
basada en los directos, han convertido a los programas
de producción propia deTelecinco, no sólo en uno de los
elementos diferenciadores de la cadena respecto a sus
competidores sino, además, en uno de los motores que
impulsa la industria audiovisual nacional.
Una variedad de concursos, debates, magacines, progra-
mas de crónica social, reportajes de investigación, realities,
eventos deportivos e informativos han sido los elemen-
tos con los queTelecinco se ha convertido en la televisión
preferida por el público en las principales franjas horarias.
Los espacios del
day time
se han vuelto a posicionar
como referentes indiscutibles de la televisión comercial:
en la mañana, con “El programa de Ana Rosa” (18,7%
y 546.000) y “Mujeres y Hombres y Viceversa” (13,1%
y 853.000 espectadores); la tarde, con “Sálvame diario”
(16,6% y 1.839.000) y “Pasapalabra” (16,8% y 2.027.000);
y los fines de semana, con “¡Qué tiempo tan feliz!”, que
ha registrado una media de 1.391.000 espectadores y un
11,6% de cuota de pantalla.
En
prime time
, la segunda edición de “La Voz” (23,2% y
3.406.000), ganador de un Premio IRIS Especial de la
Academia de la Televisión y un Premio del FesTVal de
Vitoria al Mejor Programa de Entretenimiento, ha lide-
rado su franja de emisión convirtiéndose en una sólida
apuesta de la televisión comercial, batiendo la final del
concurso el récord histórico de participación social del
año con 752.311 comentarios en Twitter y acaparando
cada noche de emisión decenas de
trending topics
nacio-
nales y mundiales.
El año 2013 ha refrendado asimismo la vigencia de uno
de los formatos que más satisfacciones ha otorgado a
Mediaset España en la última década. “Gran Hermano
Catorce” (18,4% y 2.577.000), no sólo ha corroborado
su éxito en televisión e internet, sino que además se ha
convertido en una de las emisiones con mayor impacto
social del año en redes, ocupando con su final la segunda
plaza de este
ranking
con 735.796 comentarios.
Este año Telecinco ha estrenado con éxito dos formatos
que han liderado su banda de competencia en 2013: el
concurso de salto de trampolín “¡Mira quién salta!” (19,9%
y 2.840.000) y el
reality
en un campamento de explo-
radores “Campamento de verano” (1.441.000 y 14,8%).
En el horario de máxima audiencia, han destacado, asi-
mismo, las sorpresas y las historias de “Hay una cosa que
te quiero decir” (2.148.000 y 17,1%) y el análisis y las
entrevistas a los protagonistas de la crónica rosa ofrecidas
por “Sálvame Deluxe” (2.049.000 y 17,4%), líder indiscuti-
ble de la noche de los viernes.
Las series deTelecinco: referencia en comedia,
éxito en miniseries
La comedia y las miniseries han sido los géneros prefe-
ridos por los espectadores en el apartado de ficción. El
humor surrealista y disparatado de “La que se avecina” ha
mantenido la fidelidad de sus más de 4 millones de segui-
dores (4.172.000 y 21,8%), consolidándose no sólo como
la serie referente entre las comedias españolas, sino ade-
más como la ficción con mayor participación social y la
primera en España en superar el millón de fans en la red
social Facebook.