MODELO DE NEGOCIO
64
Galardonada con el Premio de la Crítica del FesTVal de
Vitoria, la ficción arrasa en Internet y redes sociales con
cerca de 40 millones de páginas vistas en Telecinco.es, casi
20 millones de vídeos servidos, más de 1,1 millones de fans
en Facebook y cerca de 170.000 seguidores enTwitter.
La fidelidad de sus seguidores es tal que la redifusión de
sus capítulos en Factoría de Ficción constituye a diario
uno de los contenidos más vistos del canal temático
de Mediaset España, convirtiendo a su elenco artístico,
compuesto por José Luis Gil, Pablo Chiapella, Jordi Sán-
chez, Nacho Guerreros, Eva Isanta, Antonia San Juan,
Fernando Tejero, Nathalie Seseña, Cristina Castaño,
Macarena Gómez, Antonio Pagudo, Vanesa Romero, Isa-
bel Ordaz, Ricardo Arroyo, Cristina Medina, Luis Miguel
Seguí y Mariví Bilbao (Premio Póstumo de la Unión
de Actores y del FesTVal de Vitoria a la Mejor Actriz),
entre otros, en algunos de los rostros más conocidos de
Factoría de Ficción.
Por su parte, las divertidas historias del castizo barrio
de
Esperanza Sur
han vuelto a situar a “Aída” (14,3% y
2.688.000) como puntal destacado del humor en la fic-
ción nacional. La serie más longeva de la televisión, que
este año ha celebrado sus 200 capítulos con un sorpren-
dente especial en el que sus protagonistas -Paco León,
Pepe Viyuela (Premio Ondas al Mejor Actor), Miren Ibar-
guren, Marisol Ayuso y Mariano Peña, entre otros- viaja-
ban en el tiempo hasta el s.XIX, ha anunciado para 2014
su despedida definitiva de la pequeña pantalla. Un fin de
ciclo natural de esta producción, que a lo largo de su
historia ha acumulado más de 25 galardones, entre los
que figuran 5 Ondas, 4TP de Oro, 5 Premios de la ATV, 4
Fotogramas de Plata, 5 Premios de la Unión de Actores,
1 Premio Zapping y 1 Premio Protagonistas deTelevisión.
Por lo que respecta a la ficción de corte histórico, en el
momento de la elaboración de este informe Telecinco
ha concluido el ciclo de otra de sus series emblemáticas:
“Tierra de Lobos”, con una media a lo largo de su historia
del 14,4% de
share
y 2.581.000 espectadores.
En el apartado de miniseries, este año ha destacado
el éxito de “Niños robados”, producción inspirada en
hechos reales protagonizada por Blanca Portillo, Adriana
Ugarte, Nadia de Santiago y Macarena Gómez, conver-
tida en la más vista del año con una media de 3.913.000
espectadores y un 22,2% de
share
.
Junto a las ficciones nacionales, Telecinco ha emitido en
2013 una cuidada selección cinematográfica en las que ha
destacado “Avatar” como la película más vista en televi-
sión desde el año 2000 con una media en sus dos entre-
gas de 6.155.000 espectadores y un 32,1%
share
.
Entretenimiento e impacto social
de la programación
La programación de Telecinco pretende ser un vehículo
de entretenimiento y de colaboración social. Entre su
programación destacan los siguientes programas con
contenidos específicos de elevado impacto social:
EL PROGRAMA DE ANA ROSA
El programa presentado por Ana Rosa Quintana cumplió
en 2013 más de 2.000 programas liderando las mañanas
con sus tertulias de sociedad, sus mesas políticas y otros
espacios culturales y de actualidad.
Como cada año, el programa ha colaborado activamente
con todas las campañas solidarias promovidas por Media-
set España, como las iniciativas de ayuda para detectar el
ictus, o la campaña “Sobre ruedas la vida me gusta más”,
de fomento del uso de la bicicleta. Además, el programa
de Ana Rosa ha servido de altavoz de numerosas situa-
ciones de necesidad, haciendo un llamamiento a la cola-
boración ciudadana, como ha sido el caso de las campa-
ñas de concienciación en torno a la problemática de las
familias desahuciadas, o la colaboración con Mensajeros
de la Paz para la recogida de alimentos.
1...,54,55,56,57,58,59,60,61,62,63 65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,...178