INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2013
53
ESTRATEGIAY MODELO DE NEGOCIO
A lo largo de los últimos 3 años, el sector audiovisual ha sufrido impor tantes cam-
bios derivados de la necesidad de viabilizar los diferentes proyectos empresariales exis-
tentes. Concretamente, en 2010 se produjeron dos impor tantes hitos: (i) la adquisi-
ción por par te de Mediaset España de Cuatro y del 22% de Digital, y (ii) el cese de
la publicidad en RTVE. Un año después, ha quedado cer tificado el éxito de la integración
de Cuatro en el Grupo.
Todo ello tuvo lugar en un entorno de crisis económica,
en el que la inversión publicitaria acumuló descensos con-
tinuados. En ese sentido, la estrategia del Grupo Media-
set se encaminó a reforzar la posición de liderazgo en el
sector (con un 45.3% de cuota de mercado publicitario a
finales de 2012), así como asegurar una explotación equi-
librada de los distintos canales en función de las condicio-
nes de mercado y, al mismo tiempo, intentando optimizar
los ingresos de los eventos deportivos emitidos.
Con la experiencia obtenida en el escasamente atrac-
tivo ciclo económico vivido, la visión estratégica para
el período 2013-2014 se centrará en tres parámetros
principales:
1. CONTINUAR SIENDO UN NEGOCIO RENTABLE.
El Grupo Mediaset viene demostrando una alta capaci-
dad en el control de los costes necesarios para mante-
ner óptimos niveles de rentabilidad cualquiera que sea
el entorno económico.Tanto es así que, en los últimos 3
años, Mediaset España ha acumulado un ahorro de costes
operativos de 220,8 millones de euros. La excelencia en la
gestión de los contenidos y en el control de los costes ha
permitido incrementar la calidad y cantidad de contenido
premium para su emisión.
829,9
824,1
964,4
748,6
FY10pf *
FY11
FY12
FY13
-220,8M
-22,8%
* Pro-forma: consolidado elaborado con criterios contables IRFS, del Grupo Telecinco y Grupo Sogecuatro
Millones
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...178