201
Información Económica. Cuentas Anuales e Informe de Gobierno Corporativo. 2012
Como consecuencia de las citadas ampliaciones de capital el número de acciones pasó a ser de 406.861.426 títulos,
equivalentes a 203.430.713 Euros al tratarse todas ellas de acciones de valor nominal de 0.50 Euros. La totalidad de los
títulos están representados mediante anotaciones en cuenta y son de idéntica clase.
Las acciones de la Compañía cotizan en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao yValencia. El Código ISIN es ES0152503035.
Desde el 3 de enero de 2005 Mediaset España Comunicación, SA es una sociedad que cotiza en el IBEX 35.
PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO DE LA SOCIEDAD
Como es lógico tratándose de un negocio que depende fundamentalmente del consumo privado nacional, la actividad
del Grupo en 2013 no puede desligarse del contexto macroeconómico general en el que se desarrolla su actividad y
de las magnitudes más correlacionadas con aquel, habiéndose ya explicado en este Informe de Gestión que, aun cuando
existen expectativas razonables de que hacia el final del año podamos asistir al inicio de un proceso de recuperación
económica tras prácticamente cinco años de una recesión que ha alcanzado una intensidad y una profundidad sin
precedentes en las últimas décadas, ello no implica que, especialmente en los seis primeros meses de 2013, no estemos
seguramente en presencia de una situación en la que las magnitudes económicas relevantes para el sector (paro y
consumo fundamentalmente) seguirán mostrando registros negativos.
Por lo que se refiere específicamente al sector de televisión en abierto, creemos que el proceso de consolidación del
sector al que hemos asistido en los últimos años y del que nuestro Grupo fue pionero, va a marcar de manera positiva la
evolución del mismo por lo que se refiere a un funcionamiento más racional y transparente que propicie una adaptación
más eficaz tanto a las exigencias de la situación económica en que nos encontramos como a las nuevas condiciones
que traerá consigo la esperada recuperación cuando se produzca.
Cabe también resaltar que los datos tanto de consumo televisivo como de participación de los ingresos publicitarios de
televisión en el pastel publicitario global de que disponemos nos permiten pensar que hemos asistido a una crisis del
sector propiciada por la recesión económica pero que los factores estructurales han permanecido relativamente sólidos.
En este contexto de concentración y consolidación de operadores, la estrategia de negocio de nuestro Grupo estará
centrada en mantener nuestra posición de liderazgo tanto por lo que se refiera a la audiencia como al mercado publici-
tario, todo ello con plena adaptación a las condiciones del entorno que afectan tanto a la generación de ingresos como a
la estructura de costes con la finalidad no sólo de proteger nuestros márgenes financieros sino de facilitar el crecimiento
de los mismos cuando las condiciones del entorno lo permitan.
Por lo que se refiere a nuestra parrilla, continuaremos explotando los géneros que históricamente han venido gozando
del favor de la audiencia y que nos han convertido en el Grupo líder así como con nuestra estrategia de diversificación
y focalización de audiencias a través de nuestra familia de canales en aras a conseguir un mejor y más completo posicio-
namiento de cara a los anunciantes, todo ello sin olvidar los eventos deportivos que, en un mercado progresivamente
más fragmentado, constituyen un producto enormemente atractivo por las audiencias que son capaces de generar y
que, siempre con una atención exhaustiva tanto a los costes de adquisición como a las oportunidades de explotación
publicitaria que son fundamentales para la determinación de su rendimiento económico, continuarán siendo un objetivo
relevante en nuestra estrategia de programación y de explotación comercial.
Finalmente, el mantenimiento de una sólida posición financiera y patrimonial (que se plasma en la práctica ausencia de
endeudamiento) continuará siendo un objetivo de primer nivel ya que creemos que no solo nos capacita para poder
considerar de manera objetiva y con la necesaria independencia las oportunidades operativas y de negocio que se
pueden ir presentando en un mercado tan cambiante como éste sino que refuerza nuestra posición competitiva en
el mismo habida cuenta del elevado apalancamiento financiero que afecta a la mayoría de compañías que operan en
nuestro sector.
1...,191,192,193,194,195,196,197,198,199,200 202,203,204,205,206,207,208,209,210,...211