197
Información Económica. Cuentas Anuales e Informe de Gobierno Corporativo. 2012
INVERSIONES EN DERECHOSY EN CINE
El Grupo Mediaset España continúa con su política de inversiones en derechos audiovisuales aplicando una cuidada
selección en cuanto a la tipología y a los contenidos con el objetivo de sostener en el futuro los índices de audiencia
y garantizar una óptima explotación publicitaria. Asimismo, el Grupo pone especial énfasis en la inversión en series de
producción nacional.
Mención especial merece la actividad desarrollada por Telecinco Cinema, una sociedad participada al 100% por la
Sociedad Dominante y que es la encargada de canalizar la obligación legal de invertir en cine español y europeo el 3%
de los ingresos de explotación.
Bajo la premisa de que la inversión cinematográfica nace de una obligación legal y no de una decisión libre de la cadena,
se ha apostado en general por la calidad y ambición de los proyectos que se acometen a partir de un criterio estratégico
global que impregna su actividad en este campo y por el que se opta, siempre que es factible, por producciones de una
cierta dimensión y tamaño que favorezcan el acceso a una explotación internacional de las mismas en función de las
condiciones de mercado y de nuestra capacidad financiera, ya que la obligación se impone sobre los ingresos generados
independientemente de su tendencia y sin consideración alguna hacia los costes incurridos o los márgenes obtenidos.
En definitiva, el objetivo es aunar eficazmente capacidad financiera, talento, rentabilidad y oportunidades para nuestros
profesionales más brillantes o prometedores con el ánimo de, en la medida de lo posible y considerando que se trata
de una actividad no voluntaria, intentar rentabilizar la inversión (pretensión ésta de la máxima importancia en estos
momentos considerando las condiciones económicas globales) y producir películas que combinen calidad y comercia-
lidad, todo ello bajo el sello distintivo de la cadena.
El año 2012 ha sido sin duda extraordinario por lo que se refiere a nuestra actividad de coproducción cinematográfica:
en efecto la producción “Lo Imposible”, que ha roto la barrera de los 40 millones de Euros recaudados en nuestro
país, se ha situado como la película española más taquillera de la historia y la segunda en términos absolutos, tan sólo
por detrás de “Avatar” y superando a títulos tan emblemáticos como “Titanic”, “El Señor de los Anillos” o “Piratas
del Caribe”.
A nivel internacional, la película se ha vendido en todo el mundo y los resultados obtenidos hasta el momento son
altamente esperanzadores. Finalmente, y por lo que se refiere a su presencia en certámenes internacionales, tanto en el
Festival de Toronto como en el de San Sebastián ha sido aclamada por crítica y público y cuenta con catorce nomina-
ciones a los Premios Goya, habiéndose alzado vencedora en 5 de las categorías en que concursaba (entre las que cabe
destacar mejor dirección y mejor dirección de producción) así como con candidaturas a los Oscars y a los Globos de
Oro en la categoría de Mejor Actriz Principal.
Por otro lado, en 2012 hemos coproducido el film “Tadeo Jones” que, con un equipo de profesionales totalmente
español, se ha convertido no sólo en la película española de animación más vista de todos los tiempos sino en la
producción más taquillera del año en esta misma categoría, habiendo recaudado en nuestro país más de 18 millones de
Euros, una cifra por encima de producciones hollywoodianas tan representativas como “Ice Age 4”, “Brave” o “Mada-
gascar 3”. “Tadeo Jones” ha recibido también tres nominaciones a los Premios Goya y ha sido galardonada con tres
premios que incluyen los correspondientes a mejor película de animación, mejor guion adaptado y mejor director novel.
Se trata del primer producto de animación realizado por el Grupo y ha abierto sin duda un camino de nuevas posibili-
dades de negocio en este ámbito.
Todo lo anterior nos ha situado como líderes indiscutibles del mercado de producción cinematográfica nacional con
una cuota del 56%, un éxito especialmente significativo considerando la difícil coyuntura que atraviesa el sector como
resultado de la recesión económica y del impacto que ha tenido en el mismo el incremento del IVA que tuvo lugar el
pasado mes de septiembre.