196
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.y sociedades dependientes
En cuanto a la audiencia, tras la integración de Cuatro realizada en 2011 y el lanzamiento del nuevo canal “Divinity”
en ese mismo año, el Grupo ha proseguido su estrategia de diversificación y de complementación de perfiles con el
lanzamiento en 2012 del canal “Energy”, que se centra fundamentalmente en un público masculino a través tanto del
enganche con los eventos deportivos de cuyos derechos dispone el Grupo como de contenido propio adquirido espe-
cíficamente para el canal. De esta manera, junto a canales de trayectoria más consolidada como Factoría de Ficción, La
Siete y Boing así como de la mano del canal principal Telecinco, se ha conseguido fortalecer tanto la audiencia global
de la familia de canales como la individual de cada uno de ellos, evitando su canibalización y todo ello en un entorno en
el que el consumo de TV ha alcanzado sus máximos históricos a lomos no sólo de la crisis económica sino también de
una mayor diversificación y profundización de audiencias a través de la segmentación.
En efecto, los datos muestran que Mediaset España ha sido líder absoluto en 2012 con un 28.1% de “share”, lo que
representa 2.3 puntos de ventaja sobre Antena 3 (una vez consumada su fusión con La Sexta) y 9.2 puntos por encima
de RTVE. En cuanto al canal Telecinco, se ha alcanzado un registro del 13.9% en el año, es decir 1.4 puntos por encima
de su principal competidor y 1.7 puntos de ventaja respecto a La Primera de RTVE mientras que Cuatro, con un registro
del 6%, se sitúa a 1.1 puntos de distancia de La Sexta. Finalmente, y por lo que se refiere a los canales digitales de nueva
generación, los del Grupo Mediaset España han alcanzado un registro de audiencia en el año del 8.3%, a 9 décimas de
distancia del grupo de canales de su principal competidor, todo lo cual atestigua de manera inequívoca la posición de
liderazgo que hemos detentado en el año:
Comparando los resultados del Grupo en 2012 con los correspondientes a 2011 se aprecia lo siguiente:
• Los ingresos de explotación pasan de 1.009.330 miles de Euros en 2011 a 886.727 miles de Euros en 2012 producto
fundamentalmente de la caída registrada por los ingresos publicitarios.
• Los costes de explotación pasan de 844.801 miles de Euros en 2011 a 837.924 miles de Euros en 2012, una ligera
flexión que en términos globales se explica fundamentalmente por una reducción de los gastos generales entre los
que destacan aquellos directamente ligados por obligación legal a los ingresos del Grupo. Cabe resaltar igualmente
que en dichos costes se engloban los correspondientes a eventos deportivos (singularmente la Eurocopa de fútbol
2012) cuyo impacto se ha logrado compensar con ahorros en otras partes de la parrilla, todo ello sin menoscabo de
los resultados de audiencia obtenidos en el año como ya se ha explicado en páginas precedentes.
• En términos de beneficio de explotación, se alcanza la cifra de 48.803 miles de Euros frente a los 164.529 miles de
euros registrados en 2011, lo que implica un margen operativo (computado como cociente entre el beneficio de
explotación y los ingresos netos de explotación) equivalente al 5.5% frente al 16.3% obtenido en 2011. Debido al
apalancamiento operativo que es consustancial al negocio de TV, dicha disminución se debe fundamentalmente a la
caída del mercado publicitario en el ejercicio del que se ha dado cuenta anteriormente.
• Finalmente, el resultado neto atribuible a la Sociedad Dominante en 2012 se situó en los 50.143 miles de Euros,
frente a los 110.519 miles de Euros registrados en 2011.
DIVIDENDOS
En el ejercicio 2012 se han repartido dividendos por importe de 55.260 miles de Euros:
1...,186,187,188,189,190,191,192,193,194,195 197,198,199,200,201,202,203,204,205,206,...211