198
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.y sociedades dependientes
INTERNET
El Grupo considera la actividad en Internet como estratégicamente relevante tanto desde una perspectiva de presente
como desde el punto de vista de evolución futura.
Cabe reseñar que durante el ejercicio 2012 se ha logrado alcanzar el punto de equilibrio entre ingresos y gastos en esta
actividad a nivel de Grupo.
Por lo que se refiere al tráfico,Telecinco.es ha sido la web de televisión más vista en el año y el grupo de páginas que
componen Mediaset.es fue asimismo líder de los grupos de comunicación que operan en España según los datos audi-
tados por OJD.
En cuanto a “Mi Tele”, web del Grupo que aglutina todos los contenidos audiovisuales de que disponemos, durante
2012 se ha reforzado su oferta de contenidos a la vez que se ha ampliado su disponibilidad a través de áreas específicas
dedicadas al cine (incluyendoVersión Original) o a programas infantiles.
ACCIONES PROPIAS
A 31 de diciembre de 2012 el Grupo posee una autocartera que asciende a 6.419.259 acciones, lo que representa un
1.58% del capital total.
EL TÍTULO MEDIASET ESPAÑA
El IBEX 35 ha tenido en 2012 una evolución negativa, lo que le ha llevado a perder un 4.7% en el conjunto del año,
si bien se ha observado una tendencia contrapuesta ya que hasta el 30 de mayo acumulaba pérdidas cercanas al 30%
mientras que en el resto del ejercicio se ha producido una fuerte recuperación fundamentalmente debido al impacto
positivo en la confianza de los inversores derivado de la firmeza mostrada por el Banco Central Europeo en la defensa
de la Unión Monetaria.
En todo caso, el desempeño del selectivo español en el ejercicio muestra claramente que la percepción de los inver-
sores sobre la situación económica española ha sido en general negativa si lo comparamos con lo que ha sucedido en
otras plazas, ya que todos los mercados importantes a nivel internacional (Dow Jones, DAX, CAC40, FTSE100 etc.)
registraron alzas en el global del año.
Por lo que se refiere al título Mediaset España, la evolución del mismo en 2012 ha sido positiva, con un crecimiento del
15.4% en el conjunto del ejercicio, lo que le convierte en el octavo mejor del selectivo. A 31 de diciembre de 2012, la
cotización alcanzó los 5,09 Euros.
A dicha fecha, la capitalización bursátil de Mediaset España se situaba en los 2.071 millones de Euros, un registro que
nos mantiene como Grupo líder en el sector a mucha distancia del resto ya que en este capítulo más que doblamos al
conjunto de las demás compañías españolas del sector.
El volumen de acciones negociado en el año ha ascendido a 477,4 millones de títulos, lo que equivale a 2004,1 millones
de Euros, un registro significativamente inferior al obtenido en 2011 y que se explica fundamentalmente por la prohi-
bición de ventas al descubierto de valores de mercado españoles que la Comisión Nacional del Mercado de Valores
impuso a finales de julio y que se mantuvo hasta el final del ejercicio.
Finalmente, cabe reseñar que la acción de Mediaset España alcanzó su máximo anual el 19 de diciembre con un registro
de 5,69 Euros mientras que el mínimo tuvo lugar el 9 de mayo (3,30 Euros).
1...,188,189,190,191,192,193,194,195,196,197 199,200,201,202,203,204,205,206,207,208,...211