195
Información Económica. Cuentas Anuales e Informe de Gobierno Corporativo. 2012
privado, lo que inevitablemente impactará sobre la demanda interna, a su vez muy lastrada por el adelgazamiento de los
presupuestos públicos, si bien a partir del tercer trimestre se puede empezar a atisbar un tímido crecimiento una vez se
hayan completado los procesos de ajuste económico puestos en marcha.
En este sentido, es necesario resaltar que los grandes esfuerzos y sacrificios realizados en materia de política económica
y de restructuración de importantes sectores económicos, muy notoriamente el financiero, han redundado, de un lado,
en la recuperación de la productividad y de otro, en la reversión del tradicional déficit comercial de nuestra economía
lo que ha propiciado que a finales de 2012 se haya alcanzado un punto de equilibrio y que a partir de ese momento
hayamos entrado en superávit.Tampoco podemos olvidar que los flujos de capitales, que en la primera parte de 2012
habían representado una salida neta de enormes proporciones, se han revertido en la segunda parte del año a demos-
tración de una mayor confianza del inversor extranjero en la economía española. El conjunto de todo lo anterior ha
facilitado una reducción importantísima de la prima de riesgo de la deuda española y un proceso de desapalancamiento
(público y privado) enormemente necesario y sin el cual no resulta factible ni siquiera la posibilidad de volver a retomar
la senda del crecimiento. En este contexto en el que parece que se han empezado a producir noticias alentadoras tanto
por lo que se refiere a los mercados financieros cómo a la posición competitiva de la economía española quizá cabría
decir que lo que aún falta por consolidar es que esta mejoría se traslade y canalice a la economía real a través de un flujo
de crédito en cuantía y condiciones razonables que permita garantizar que los agentes económicos puedan acceder a
la financiación necesaria cuando las condiciones económicas lo aconsejen.
EL NEGOCIOTELEVISIVO EN 2012:
LIDERAZGO ENTIEMPOS REVUELTOS
Como se indicaba en el Informe de Gestión correspondiente a la Memoria Consolidada Intermedia de fecha 30 de
junio de 2012, el año pasado el mercado publicitario en TV se ha visto enormemente influido por la entrada en lo que
con acierto se ha venido denominando “segunda fase de la recesión” que comenzó a principios de 2011 y que echó
por tierra la esperanza de repunte económico que, como consecuencia del espejismo de la falsa recuperación que
sobrevino en 2010, se había comenzado a albergar.
Además, y como se ha comentado más arriba, las medidas de política económica puestas en práctica durante el ejercicio
han afectado directamente a la renta disponible de las familias lo que, unido a la intensísima destrucción de empleo a
que hemos asistido y al impacto psicológico que este proceso ha tenido en el ánimo de los consumidores, incluso de
aquellos cuyo puesto de trabajo no estaba en riesgo, ha ocasionado, junto con una caída del consumo privado superior
a la experimentada en términos de PIB, una reducción importantísima de los presupuestos que los anunciantes dedican
a publicidad y, consiguientemente, una bajada muy pronunciada de los ingresos publicitarios de TV para el conjunto del
sector.
En efecto, según los datos disponibles a fecha de formulación de estas Cuentas Anuales y pendiente el dato definitivo
de Kantar Media se estima que el mercado publicitario de TV cerrará el 2012 con una caída del 18,5%, un dato que lo
confirmaría como el segundo peor año de la crisis después de 2009 y que ha propiciado que el sector de publicidadTV
en su conjunto haya perdido más de un 50% de su facturación desde el año record de 2007, una caída que se funda-
menta sustancialmente en el desplome de los precios de venta en los últimos años.
En el caso de Mediaset España, el año 2012 nuestra estrategia publicitaria ha estado encaminada a reforzar nuestra posi-
ción de liderazgo en el sector (45.3% a fin del ejercicio) así como asegurar una explotación equilibrada de los distintos
canales en función de las condiciones de mercado así como optimizar los ingresos correspondientes a los eventos
deportivos (mención especial para el Campeonato de Europa de selecciones nacionales ganado por España y también
para el Campeonato de Moto GP para el que el Grupo adquirió los derechos a partir de la pasada temporada) lo que
nos ha permitido incrementar nuestra cuota de mercado en el ejercicio.
1...,185,186,187,188,189,190,191,192,193,194 196,197,198,199,200,201,202,203,204,205,...211