

212
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Los datos son también positivos por lo que se refiere a nuestro canal principal (Telecinco), que ha incrementado
su audiencia en 0,3 puntos, pasando del 14,5% al 14,8%, siendo éste su registro más alto desde 2009. Con este
número, nuestro canal de referencia se sitúa a 1,4 puntos de diferencia de su competidor Antena 3, que alcanza un
13,4% en el año.
Por lo que respecta a Cuatro, la audiencia aumentó en el año en 0,5 puntos (7,2% frente al 6,7% del año anterior),
convirtiéndose así en la cadena que más creció en 2015, mientras que el conjunto de los cuatro canales temáticos del
Grupo (Factoría de Ficción, Boing, Divinity y Energy) registró una audiencia acumulada del 9% a nada menos que 3
puntos de diferencia respecto a los canales de nuestro principal competidor.
Cabe resaltar que en 2015 se produjo tanto la convocatoria de un concurso para la asignación de las frecuencias que
habían sido retiradas a los operadores de televisión en abierto (nuestro Grupo tuvo que devolver dos canales de los
nueve afectados) a resultas de la sentencia del Tribunal Supremo que decretó la devolución de las mismas como la
resolución de dicho concurso con la consiguiente asignación de canales.
El resultado final ha sido que se han asignado seis canales en total, uno de los cuales corresponde a nuestro Grupo y
otro a AtresMedia mientras que los otros cuatro (uno en alta definición y tres en definición estándar) han ido a parar,
respectivamente, al Real Madrid, a la Conferencia Episcopal Española, a Kiss FM y a Secuoya.
Con este nuevo panorama Mediaset España consolida un canal más respecto a AtresMedia a la vez que parece
confirmarse un escenario de estabilidad en cuanto al número de operadores y de canales en el sector tras el período
de incertidumbre y revuelo causados por los procedimientos judiciales contra la anterior asignación de canales, lo que
sin duda es una magnífica noticia para el sector.
Comparando los resultados del Grupo en 2015 con los correspondientes a 2014 se aprecia lo siguiente:
• Los ingresos de explotación pasan de 932.087 miles de euros en 2014 a 971.931 miles de Euros en 2015
producto fundamentalmente del incremento de los ingresos publicitarios.
• Los gastos de explotación pasan de 787.333 miles de euros en 2014 a 766.747 miles de Euros en 2015, con
una caída que se explica tanto por la emisión del Mundial de Fútbol en 2014 como por la continuación de la
tradicional política de contención de costes del Grupo.
• Finalmente, el resultado neto atribuible a la Sociedad dominante del ejercicio en 2015 se situó en los 166.167
miles de Euros frente a los 59.492 miles de Euros registrados en 2014, una mejora muy significativa que se
explica fundamentalmente por la recuperación de los márgenes operativos experimentada en el ejercicio a
resultas del incremento de los ingresos de explotación y también por control de los gastos.
DIVIDENDOS
En el ejercicio 2015 se repartió un dividendo ordinario con cargo a los resultados de 2014 que ascendió a 36.970 miles
de Euros, así como uno extraordinario con cargo a reservas de libre disposición por importe de 10.571 miles de Euros.
INVERSIONES EN DERECHOSY EN CINE
El Grupo Mediaset España continúa con su política de inversiones en derechos audiovisuales aplicando una cuidada
selección en cuanto a la tipología y a los contenidos con el objetivo de sostener en el futuro los índices de audiencia
y garantizar una óptima explotación publicitaria. Asimismo, el Grupo pone especial énfasis en la inversión en series de
producción nacional.