Table of Contents Table of Contents
Previous Page  209 / 228 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 209 / 228 Next Page
Page Background

209

INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS E INFORME DE GESTIÓN 2015

LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN 2015

Los datos sobre la evolución económica disponibles a fecha de formulación de estas Cuentas Anuales Consolidadas

indican que en 2015 España ha tenido un crecimiento económico de los más altos de la Unión Europea y ciertamente

el mejor de entre las grandes economías de la zona, algunas de las cuales han venido mostrando un alto grado de

estancamiento trimestre tras trimestre.

Esta evolución positiva, que cabe estimar en un 3,2% de crecimiento interanual en el año en términos de Producto

Interior Bruto (prácticamente el doble de la media europea), refleja la continuación de la senda de recuperación

económica iniciada el año anterior.

A nivel mundial, y a falta de datos definitivos del año, se prevé que el crecimiento ronde el 3,1%, es decir una cifra casi

idéntica a la que corresponde a la economía española y que es altamente sintomática de que nuestro crecimiento

interno se ha acelerado en el año frente al del resto de países; baste señalar, a ilustración de lo anterior, que la media de

crecimiento de las economías avanzadas se prevé que alcance una tasa del 1,9% en el año y que la de la Unión Europea

apenas bordeará el 1,6%.

Por lo que respecta a Estados Unidos, la subida estará en torno al 2,4%, una cifra muy similar a la de 2014 y en cierta

medida decepcionante, particularmente por lo que respecta al avance (más moderado de lo esperado) que se ha

observado en la segunda parte del año.

Mención aparte merece el comportamiento económico de los países emergentes que, en su conjunto, han perdido 6

décimas de crecimiento en el año y que, dejando aparte el caso de China que, por la dimensión de su mercado, su peso

en la economía global y las características específicas y enormemente opacas de sus mercados financieros constituye

un caso especialísimo, muestra como tanto Rusia como América Latina (singularmente Brasil) han entrado en territorio

de crecimiento negativo como resultado de la combinación de una caída en la demanda de materias primas y del

desplome sin precedentes del precio del petróleo, un factor este último que sin duda ha constituido uno de los hechos

económicos más relevantes de 2015 y cuyas consecuencias últimas para la evolución de la economía mundial en su

conjunto están por ver.

En efecto, el año recién terminado ha estado marcado por las incertidumbres sobre la economía china que han

desembocado finalmente en un pequeño cataclismo en los mercados y en la volatilidad global. Todo parece indicar

que se asiste al inicio de un cambio en el modelo de desarrollo del gigante asiático que pasa de uno sustentado por la

inversión y las infraestructuras a otro más dependiente del consumo.

Al tratarse de una economía tan enorme como poco transparente se ha desatado una desconfianza generalizada en

los mercado que, a su vez, ha traído como consecuencia el incremento de la volatilidad y de la aversión al riesgo por

parte de los inversores, todo lo cual se ha plasmado finalmente en una caída generalizada en los mercados bursátiles

de todo el mundo.

INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIOTERMINADO

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

EXPRESADO EN MILES DE EUROS