Table of Contents Table of Contents
Previous Page  211 / 228 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 211 / 228 Next Page
Page Background

211

INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS E INFORME DE GESTIÓN 2015

y conversaciones entre el PSOE (al que se ha encomendado el cometido de intentar llegar a acuerdos tendentes a

completar un proceso de investidura) y otros partidos del arco parlamentario sin que sea posible aventurar si finalmente

será posible conformar una mayoría suficiente o si nos veremos abocados a celebrar nuevas elecciones.

De todas maneras y sea cual sea el resultado final de todo lo anterior es evidente que cuanto antes se sea capaz de

formar un nuevo gobierno y terminar con la actual situación de

impasse

legislativo mejor será para el país en su conjunto

ya que, en el clima actual de volatilidad e incertidumbre a nivel global, la falta de estabilidad política no ayuda sino más

bien lo contrario.

EL NEGOCIO TELEVISIVO EN 2015: EL AÑO QUE DESPEJÓ MUCHAS

INCERTIDUMBRES EN EL SECTOR

Como se indicaba en el Informe de Gestión que acompañaba a las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio 2014,

la inversión publicitaria en TV creció un 10,9% en el año, un registro que no se alcanzaba desde antes del comienzo de

la crisis.

Por lo que respecta a 2015 y según los datos aún no oficiales disponibles a la fecha de formulación de estas Cuentas

Anuales Consolidadas, la publicidad enTV se ha incrementado en torno a un 6,4%, un registro inferior al del año anterior

y que, de manera secuencial, muestra una evolución más positiva en la primera parte del año que en la segunda. Este

comportamiento se explica porque las comparativas con los años anteriores son cada vez más exigentes y también

porque la publicidad enTV comenzó a despegar al menos seis meses antes de que lo hiciera la economía en su conjunto,

lo cual desplaza las bases de comparación a medida que se asienta el ciclo.

En todo caso, un año más la publicidad en TV muestra su fortaleza en el conjunto del mercado publicitario global

incrementando su peso en el mismo hasta el 40,1% y ello aún a pesar de la pujanza que viene evidenciando la publicidad

on-line, todo ello a demostración de que ambas plataformas pueden ser convergentes y no excluyentes en lo que se

refiere a los objetivos de penetración de los anunciantes.

Un año más, este buen comportamiento se sustenta sobre un consumo de televisión (medido en minutos por

espectador y día) que, si bien ha venido mostrando descensos desde los máximos históricos alcanzados a mediados

de 2013 (datos que, por otra parte, estaban seguramente inflados por la severidad de la crisis económica), continua

mostrando unas cifras de las más altas de nuestro entorno. Esta circunstancia, tratándose de un ejercicio que muestra un

escenario de franca recuperación de la inversión, es sin duda indicativo de la buena salud del medio como herramienta

de comunicación comercial.

Los incrementos que hemos reseñado provienen fundamentalmente de la recuperación parcial de unos precios que

habían caído en picado y casi sin solución de continuidad desde los máximos experimentados en 2007.

Por lo que respecta al Grupo Mediaset vale la pena reseñar que en 2015 hemos alcanzado una cuota del 43,4% de la

inversión en el medio, según la mejor estimación de que se dispone a la fecha formulación de estas Cuentas Anuales,

respecto al año anterior (44,2%) producto fundamentalmente del impacto del Campeonato Mundial de Fútbol de 2014.

En cuanto a la audiencia, los datos del año (siempre en términos de Total Día) muestran de manera inequívoca que

nuestro Grupo continúa siendo líder indiscutible tanto a nivel global (31,0%), con un incremento de 0,3 puntos respecto

a 2014 y ello aún a pesar de una comparativa más exigente con el año anterior debido a los eventos deportivos que

tuvieron lugar ese año (fundamentalmente el Mundial de Fútbol de Brasil). Este registro constituye el record histórico

de un grupo de televisión comercial en España y supone 4,2 puntos de diferencia con respecto a nuestro principal

competidor, que anota un 26,8% para el conjunto de sus canales.