Table of Contents Table of Contents
Previous Page  217 / 228 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 217 / 228 Next Page
Page Background

217

INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS E INFORME DE GESTIÓN 2015

PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO DE LA SOCIEDAD

Es de todos sabido que nuestro negocio depende fundamentalmente del mercado publicitario que, a su vez, está

correlacionado de una manera directa con el consumo privado y con las perspectivas de evolución del mismo así como,

a través de estas variables, con la renta disponible de las familias y con el nivel de empleo. Sin embargo, para apreciar con

perspectiva cómo interactúan entre sí estas variables hay que tomar en consideración periodos de tiempo suficiente

prolongados ya que, de otro modo, los resultados pueden resultar engañosos y confundir más que clarificar.

Resulta por lo tanto superfluo resaltar que el negocio de nuestro Grupo en 2016 no podrá desligarse del contexto

macroeconómico general en el que desarrollamos nuestra actividad ni tampoco de las magnitudes más correlacionadas

con aquel, habiéndose ya explicado en este Informe de Gestión que los datos económicos correspondientes a 2015

ponen de manifiesto que la economía española ha vuelto a crecer y además a tasas de las más elevadas de nuestro

entorno si bien no debe olvidarse que, por un lado, partíamos de una situación peor que nuestros socios ya que el

impacto de la crisis en nuestro país fue comparativamente mucho más devastador y, por otro, que a este crecimiento

han contribuido elementos exógenos (política monetaria del BCE, precios del combustible) cuya permanencia en el

tiempo nadie puede garantizar.

En este sentido, si atendemos a las previsiones económicas más autorizadas, se prevé que el PIB español crezca en el año

algo menos que en 2015 pero a un ritmo que, en todo caso y de cumplirse las predicciones, estaría en torno al 3% con

alguna décima más si hablamos del consumo privado, que es un indicador de la mayor relevancia para laTV en abierto.

Sin embargo conviene ser cautos en al menos dos factores que sin duda sobrevolarán el escenario económico en 2016:

por un lado la volatilidad de los mercados financieros y la crisis de los países emergentes que han visto descender

el precio de las materias primas que sustentan su economía hasta mínimos históricos; en ambos casos se trata de

elementos muy desestabilizadores que, aunque a fecha de formulación de estas Cuentas Anuales Consolidadas no

parece que (en términos de probabilidades) sean capaces de precipitar una nueva recesión, sin duda nos acompañarán

durante algún tiempo, previsiblemente hasta que no se equilibren la oferta y la demanda especialmente por lo que

respecta al petróleo.

Adicionalmente, el desarrollo de los acontecimientos en China y la determinación de si es capaz o no de realizar un

aterrizaje suave en la transición de un modelo económico basado en las infraestructuras y las exportaciones a otro

sustentado en el consumo constituirá sin duda uno de los ejes axiales de la evolución económica global en 2016.

Por último, no podemos olvidarnos de la situación política en España y de la conveniencia, cuando no necesidad, de

que se forme cuanto antes un gobierno estable y con suficiente apoyo parlamentario que permita no perder la senda

del crecimiento experimentado en los últimos años y que, aunque consolidado, no ha sido aún capaz de acabar con los

males económicos de fondo que dejó la crisis económica del período 2008-2013 (fundamentalmente el paro y el déficit

público) lo que hace que su permanencia en el tiempo no esté asegurada, máxime en un escenario tan turbulento por

lo que respecta a los equilibrios económicos a nivel global. Esperamos y confiamos que esta cuestión se desenrede lo

antes posible y que ello permita ayudar a mantener sin capitulaciones el pulso de la recuperación.

Por lo que se refiere específicamente a la actividad de televisión en abierto, esperamos que el proceso de consolidación

y normalización del sector al que hemos asistido en los últimos años y del que nuestro Grupo fue pionero continúe de

manera resuelta, máxime cuando ahora, como comentábamos más arriba, se ha dibujado un panorama de estabilización

en el mismo una vez que fueron asignados los seis nuevos canales a finales del pasado año.

Esperamos igualmente que el ciclo publicitario continúe al alza a caballo del crecimiento económico subyacente; en este

contexto, la recuperación de los precios de venta de la publicidad, tan castigados en los años de la crisis, seguirá siendo

una prioridad.