78
NUESTROS CANALES
La pluralidad y diversidad de fuentes de información así
como la participación de diversos sectores de la sociedad
son valores a los que Mediaset España presta gran aten-
ción, integrándolos tanto en sus informativos como en las
tertulias de sus programas en las que se procura equilibrar
la participación de las diferentes tendencias y opiniones.
Tal es el caso de El Gran Debate, la mesa política de Ana
Rosa o la tertulia en Las Mañanas de Cuatro.
La innovación en la creación de contenidos es un valor
fundamental para Mediaset España, indispensable para
seguir manteniendo su liderazgo en el sector audiovisual.
Por ello, el Área de Nuevos Proyectos trabaja arduamente
y en contacto permanente con las productoras y distri-
buidoras para estar al tanto de todas las novedades que
se presentan tanto en España como a nivel internacional,
captando las nuevas tendencias y recogiendo los nuevos
productos que se ofrecen para valorar su integración en
las parrillas del Grupo.
Mediaset España tiene definido e implantado un sistema
de control piramidal para evaluar y monitorear la crea-
ción de contenidos, su alineación con los valores de la
compañía y el código ético.
El control que sobre la programación en directo realiza
Mediaset España se efectúa a través de reuniones diarias
de seguimiento entre los directivos de la cadena y las
productoras de los programas. En dichas reuniones se
aborda cualquier aspecto relacionado con el programa,
desde los contenidos que se van a emitir, las quejas reci-
bidas, hasta las imágenes y rótulos a utilizar.
El resto de la programación cuenta también con sistemas
de control por parte de Mediaset España que se inician
con la transmisión a las productoras, de las directrices
sobre los contenidos de los programas. Posteriormente,
una vez que los programas son generados y remitidos por
las productoras, Mediaset España los visiona para evaluar,
entre otros aspectos, su adecuación a sus directrices, al
código ético, al respeto de los derechos humanos, de los
derechos de los menores así como del derecho a la inti-
midad de las personas. Una vez realizado este control, se
trasladan las observaciones a las productoras para que
éstas adapten los contenidos a las mismas y, posterior-
mente, vuelvan a remitir los programas a Mediaset España
para su nuevo análisis y control.
En el caso de programas con menores, como es el caso de
Supernanny, a los controles mencionados anteriormente
se añade el envío del programa, con carácter previo a su
emisión, a la Fiscalía de Menores para su aprobación.
Adicionalmente a estos procesos periódicos, trimestral-
mente se reúne el Comité de Autorregulación, donde
acuden los responsables de la producción de contenidos
para analizar las quejas y reclamaciones recibidas, trans-
mitiendo los resultados a las productoras para corregir y
mejorar en el futuro los contenidos que hayan resultado
inadecuados con anterioridad.
A efectos de adecuar la calidad de los contenidos ofre-
cidos a las expectativas de la audiencia, Mediaset España
lleva a cabo reuniones periódicas de análisis de la progra-
mación así como de las audiencias obtenidas, a la vez
que encarga la realización de estudios de mercado sobre
contenidos televisivos, a empresas independientes. Estos
estudios mezclan análisis cualitativos con análisis de las
redes sociales, junto con otros tipos de análisis caracterís-
ticos del sector audiovisual.
El Código Ético de Mediaset España recoge los principios de veracidad, objetividad e independencia
periodística en el ejercicio de la labor informativa, así como el cumplimiento del principio de libertad de
expresión e información, secreto profesional y no discriminación