68
NUESTRO NEGOCIO
Sistemas de control del riesgo
Mediaset España implantó su Sistema de Gestión de
Riesgos en el año 2007, tomando como referencia el
Enterprise Risk Management (ERM) del Comimitte of
Sponsoring Organizations of the Treadway Commission
(COSO II), dotando a la empresa de un conjunto de
reglas, procedimientos y una estructura organizativa enfo-
cada a la gestión de la empresa sana, correcta y coherente
con los objetivos prefijados.
El Sistema de Gestión de Riesgos implantado tiene como
finalidad la identificación, control y gestión de los riesgos
relevantes que puedan afectar al cumplimiento de los
objetivos definidos. Permite también, evaluar el impacto
en euros de cada uno de los riesgos identificados y que
potencialmente pudieran afectar a las empresas del
Grupo, la probabilidad de ocurrencia de dicho riesgo y el
grado de control existente sobre cada uno de ellos.
El Consejo de Administración, como máximo órgano de
gobierno de Mediaset España, tiene la misión de identi-
ficar los principales riegos del Grupo, así como implantar
y efectuar un seguimiento de los sistemas de información
y de control interno adecuados. Es por tanto, el respon-
sable de adoptar las medidas oportunas para garantizar
razonablemente la implantación, mantenimiento y super-
visión de un adecuado sistema de control interno, así
como del desarrollo de mejoras de dicho sistema. En el
desarrollo de su gestión se apoya en el la Comisión de
Auditoría y Cumplimiento. Esta comisión tiene definidas,
entre otras responsabilidades fundamentales, conocer,
comprobar y supervisar la adecuación e integridad del
proceso de elaboración de la información financiera, del
control interno y de los sistemas de gestión de riesgos.
Por su parte, la Dirección de Auditoría Interna es el
órgano interno responsable de impulsar y apoyar la
gestión de riesgos, y garantiza al Consejo de Adminis-
tración la supervisión del sistema de control interno, así
como evalúa, controla y realiza el seguimiento de los
riesgos de negocio identificados y gestionados por cada
una de las empresas del Grupo. En base a la evaluación
de los riesgos existentes y a las sugerencias recibidas de
la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y de las Direc-
ciones Corporativas de Negocio, la Dirección de Audi-
toría Interna elabora su Plan Anual de Auditoría, plan que
se presenta para su discusión y aprobación a los Conse-
jeros Delegados y, posteriormente, a la propia Comisión
de Auditoría para su explicación y aprobación. Durante el
ejercicio todas las unidades de negocio han sido analizadas
con respecto a riesgos relacionados con la corrupción.
Durante 2012, se desarrollaron y ajustaron los proce-
dimientos internos a las necesidades detectadas en el
ejercicio anterior para dar pleno cumplimento tanto a
los requerimientos de información relacionados con el
Sistema de Control Interno de la Información Financiera
como a la gestión de riesgos derivados de la reforma del
Código Penal. Entre otros, se abordaron procedimientos
relacionados con la gestión de apoderamientos, de noti-
ficaciones de la administración, cierres contables o de
aceptación y entrega de regalos.
POLÍTICASY PROCEDIMIENTOS
ANTI-CORRUPCIÓN:
Código Ético.
Reglamento Interno de Conducta.
Procedimiento de adquisición de bienes
y servicios.
Procedimiento de compra de derechos.
Procedimiento de funcionamiento del
Comité de Adquisiciones yVentas.
Procedimiento de firma de contratos.
Procedimiento de viajes y
gastos de desplazamiento.
Procedimiento de entrega y aceptación
de regalos.
Procedimiento de gestión de
apoderamientos.
Procedimiento de provisiones de fondos.
Procedimiento de gestión de bienes.
Procedimiento para regular la venta de
derechos audiovisuales.
Proceso resolución incidencias clientes.
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,...173