Table of Contents Table of Contents
Previous Page  32 / 228 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 228 Next Page
Page Background

32

MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.

B) Intereses y dividendos recibidos de activos financieros

Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición se

reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los intereses deben reconocerse utilizando el método

del tipo de interés efectivo y los dividendos cuando se declare el derecho a recibirlo.

A estos efectos, en la valoración inicial de los activos financieros se registran de forma independiente, atendiendo a su

vencimiento, el importe de los intereses explícitos devengados y no vencidos en dicho momento así como el importe

de los dividendos acordados por el órgano competente en el momento de la adquisición. A estos efectos, se entiende

por «intereses explícitos» aquellos que se obtienen de aplicar el tipo de interés contractual del instrumento financiero.

Asimismo, cuando los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados con anterioridad a

la fecha de adquisición porque se hayan distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada

desde la adquisición, no se reconocen como ingresos, y minoran el valor contable de la inversión.

C) Deterioro de activos financieros

La Sociedad evalúa al cierre del ejercicio si los activos financieros o grupo de activos financieros están deteriorados.

Activos financieros contabilizados al coste amor tizado (par tidas a cobrar e inversiones

mantenidas hasta el vencimiento)

Se efectúan las correcciones valorativas necesarias, siempre que exista evidencia objetiva de que el valor de un activo

financiero, o grupo de activos financieros, contabilizados al coste amortizado, se ha deteriorado como resultado de uno

o más eventos que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o retraso en

los flujos de efectivo futuros estimados.

La pérdida por deterioro del valor de estos activos financieros es la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de

los flujos de efectivo futuros que se estima que se van a generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el

momento de su reconocimiento inicial. Para los activos financieros a tipo de interés variable, se emplea el tipo de interés

efectivo que corresponda a la fecha de cierre de las cuentas anuales de acuerdo con las condiciones contractuales. En

el cálculo de las pérdidas por deterioro de un grupo de activos financieros se utilizan modelos basados en fórmulas o

métodos estadísticos. Para el caso de la categoría de inversiones mantenidas hasta el vencimiento como sustitutivo del

valor actual de los flujos de efectivo futuros se puede utilizar el valor de mercado del instrumento, siempre que este sea

lo suficientemente fiable como para considerarlo representativo del valor que pudiera recuperar la Sociedad.

Las correcciones valorativas por deterioro, así como su reversión cuando el importe de dicha pérdida disminuyese

por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocen como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la

cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros del crédito que estaría

reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.

Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas

Cuando existe evidencia objetiva de que el valor en libros de una inversión no va a ser recuperable deben efectuarse

las correcciones valorativas necesarias.

El importe de la corrección valorativa es la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste

como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo

futuros derivados de la inversión. Salvo mejor evidencia del importe recuperable de las inversiones, en la estimación

del deterioro de esta clase de activos se ha tomado en consideración el patrimonio neto de la entidad participada

corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración.