

29
INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN 2015
Las correcciones valorativas por deterioro y su reversión se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias. Las
correcciones valorativas por deterioro se revierten cuando las circunstancias que las motivaron dejan de existir, excepto
las correspondientes a los fondos de comercio. La reversión del deterioro tiene como límite el valor contable del activo
que figuraría si no se hubiera reconocido previamente el correspondiente deterioro del valor.
La prueba de deterioro para el fondo de comercio y los activos de vida útil indefinida se realiza evaluando el valor
recuperable de cada unidad generadora de efectivo asociadas a los mismos. Si el importe recuperable de las unidades
generadoras de efectivo es menor que su valor en libros, se registra una pérdida por deterioro.
Instrumentos financieros
Activos financieros
A) Clasificación y valoración
Los activos financieros, a efectos de su valoración, se clasifican en alguna de las siguientes categorías:
1.
Préstamos y partidas a cobrar
2.
Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
3.
Activos financieros mantenidos para negociar
4.
Otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
5.
Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
6.
Activos financieros disponibles para la venta
La valoración inicial de los activos financieros se realiza por su valor razonable. El valor razonable es, salvo evidencia en
contrario, el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de
transacción que le sean directamente atribuibles, con la excepción de que para los activos financieros mantenidos para
negociar y para otros activos financieros a valor razonable con cambio en la cuenta de pérdidas y ganancias, los costes
de transacción que le sean directamente atribuibles son imputados directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias
del ejercicio en el cual se produce la adquisición del activo financiero. Adicionalmente, para los activos financieros
mantenidos para negociar y para los disponibles para la venta formaran parte de la valoración inicial el importe de los
derechos preferentes de suscripción y similares que en su caso se hayan adquirido.
a.1) Préstamos y partidas a cobrar
Son aquellos activos financieros que se originan por la venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones
de tráfico de la empresa, además se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones no comerciales que son
definidos como aquellos activos financieros que, no siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, no tienen origen
comercial, cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable y que no se negocian en un mercado activo. No se
incluyen en esta categoría aquellos activos financieros para los cuales la Sociedad pueda no recuperar sustancialmente
toda la inversión inicial por circunstancias diferentes al deterioro crediticio.
Tras el reconocimiento inicial los activos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado.
Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias aplicando el método del tipo de interés
efectivo.
No obstante, para aquellos créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no
tengan un tipo de interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal, los dividendos a cobrar y los
desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se valoran