

37
INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN 2015
Existencias
Se registran como existencias los programas de producción propia de emisión diaria. Se registran al coste de producción,
el cual se determina considerando todos los costes imputables al producto en los que incurre la Sociedad.
Asimismo se incluyen en este epígrafe los anticipos pagados por los programas.
Se imputan a la cuenta de resultados en el momento de su emisión.
Cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción, se
efectúan las oportunas correcciones valorativas reconociéndolas como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Este epígrafe incluye el efectivo en caja, las cuentas corrientes bancarias y los depósitos y adquisiciones temporales de
activos que cumplen con todos los siguientes requisitos:
• Son convertibles en efectivo.
• En el momento de su adquisición su vencimiento no era superior a tres meses.
• No están sujetos a un riesgo significativo de cambio de valor.
• Forman parte de la política de gestión normal de tesorería de la Sociedad.
A efectos del estado de flujos de efectivo se incluyen como menos efectivo y otros activos líquidos equivalentes los
descubiertos ocasionales que forman parte de la gestión de efectivo de la Sociedad.
Provisiones y contingencias
Los pasivos que resultan indeterminados respecto a su importe o a la fecha en que se cancelarán se reconocen en el
balance como provisiones cuando la Sociedad tiene una obligación actual (ya sea por una disposición legal, contractual
o por una obligación implícita o tácita), surgida como consecuencia de sucesos pasados, que se estima probable que
suponga una salida de recursos para su liquidación y que es cuantificable.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o
transferir a un tercero la obligación, registrándose los ajustes que surjan por la actualización de la provisión como un
gasto financiero conforme se van devengando. Cuando se trata de provisiones con vencimiento inferior o igual a un
año, y el efecto financiero no es significativo, no se lleva a cabo ningún tipo de descuento. Las provisiones se revisan
a la fecha de cierre de cada balance y son ajustadas con el objetivo de reflejar la mejor estimación actual del pasivo
correspondiente en cada momento.
Las compensaciones a recibir de un tercero en el momento de liquidar las provisiones, se reconocen como un activo,
sin minorar el importe de la provisión, siempre que no existan dudas de que dicho reembolso va a ser recibido, y sin
exceder del importe de la obligación registrada. Cuando existe un vínculo legal o contractual de exteriorización del
riesgo, en virtud del cual la Sociedad no esté obligada a responder del mismo, el importe de dicha compensación se
deduce del importe de la provisión.
Por otra parte, se consideran pasivos contingentes aquellas posibles obligaciones, surgidas como consecuencia de
sucesos pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurran eventos futuros que no están enteramente
bajo el control de la Sociedad y aquellas obligaciones presentes, surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para
las que no es probable que haya una salida de recursos para su liquidación o que no se pueden valorar con suficiente
fiabilidad. Estos pasivos no son objeto de registro contable, detallándose los mismos en la memoria, excepto cuando la
salida de recursos es remota.