57
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2012
Ingresos
2.010
2.011 2.012
Gastos de explotación
2.010
2.011
2.012
Ingresos publicitarios Grupo
Publiespaña
794.501 947.482 806.714
Reducción de productos
terminados y en curso
4.226
-8
1.766
Otros Ingresos publicitarios
423
1.182
519
Aprovisionamientos
234.656 256.895 305.693
Prestación de servicios
30.063 21.554 53.662
Gastos de personal
89.884
116.603 109.256
Otros
12.814 14.684 11.941
Consumo de derechos
audiovisuales
144.522 227.680 210.469
Otros Ingresos de explotación
17.260 24.428 13.891
Dotaciones amortización
7.967
14.861 15.929
Variación provisión circulante
662
801
213
Otros gastos
153.703 227.969 194.598
Total ingresos
855.061 1.009.330 886.727 Total gastos de explotación
635.620 844.801 837.924
Ingresos y Gastos de explotación
(millones de euros)
VALOR PARA NUESTROS ACCIONISTAS
El año 2012 no ha sido un buen año para la bolsa espa-
ñola, aunque la evolución haya sido mejor que en los
últimos dos años. La evolución del selectivo español en
comparación con la de las principales bolsas mundiales
evidencia cómo las preocupaciones sobre las perspec-
tivas económicas de España han influenciado negativa-
mente a los inversores.
En las principales bolsas mundiales los índices bursátiles
han tenido un
trend
muy positivo en el año: en Estados
Unidos el Dow Jones ha tenido un incremento del 7,8%,
así como en Europa hubo crecimientos a doble dígito
tanto en Francia como en Alemania. En particular, el
mejor índice fue el DAX alemán con un crecimiento de
29,1%, seguido por el CAC40 francés con un +22,9%; en
Reino Unido el FTSE100 se revalorizó un 7,0% mientras
que en Italia el FTSEMIB experimentó un incremento del
5,8%. El índice EUROSTOXX50, índice de referencia de
las bolsas de la eurozona, creció un 12,4%.
Por su parte, la evolución en 2012 del IBEX35 ha sido
negativa en un 4,7%, con una evolución a dos veloci-
dades: hasta mayo el selectivo español acumulaba caídas
cercanas al 30%, mientras que la segunda parte del año
ha visto una fuerte recuperación del índice, tras la firmeza
mostrada por el Banco Central Europeo en defensa a
ultranza de la unión monetaria europea. El principal índice
bursátil español acumula un retroceso de 31,6% en los
últimos 3 años.
En el contexto de la economía española y de la evolución
bursátil, la evolución de la cotización de las acciones de
Mediaset España ha sido positiva, lo que representa un
resultado de particular satisfacción. Con un crecimiento
anual de 15,4%, el valor ha sido el octavo mejor titulo del
selectivo madrileño. La evolución bursátil ha sido muy
positiva también comparada con las otras principales
compañías españolas del sector media: Mediaset España
+15,4%, Antena3 -16,1% y Prisa -73,0%.
A cierre de año, la capitalización bursátil de Mediaset
España ha sido de 2.071 millones de euros, dato que
permite a la compañía mantenerse líder en el sector
media, con una capitalización superior al doble de la de
las otras compañías del sector.
El volumen de acciones negociado en el año 2012 ha
sido de 477,4 millones de títulos, equivalente a 2.004,1
millones de euros, lo que representa una caída de más
del 50% de efectivo negociado. Tal reducción se debe
principalmente a la prohibición de ventas a descubierto
de valores de mercados españoles que la CNMV, órgano
regulatorio de la bolsa española, impuso desde el mes de
agosto de 2012.