53
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2012
EL NEGOCIO PUBLICITARIO
Publiespaña, concesionaria comercial de Mediaset
España, ha alcanzado nuevamente en 2012 el liderazgo
del mercado publicitario de la televisión con una cuota
de inversión del 45,3% (según datos publicados por
InfoAdex). La compañía ha vuelto a hacer gala de una
eficiente gestión en la coyuntura económica más adversa
desde el nacimiento de las televisiones privadas en nuestro
país, aplicando su amplia experiencia a la comercialización
de una de las mayores ofertas de canales nacionales en
abierto, tanto generalistas como temáticos.
Este conjunto de canales ha aportado a su política comer-
cial una riqueza de perfiles única en el sector, sobre la cual
ha forjado una estrategia de módulos con la que, bajo el
respeto a las pautas de actuación dictadas por la Comi-
sión Nacional de Competencia, ha ofrecido a sus clientes
la cobertura y la eficacia de Telecinco, el perfil cualitativo
de Cuatro y la capacidad de segmentación que otorgan
los canales temáticos.
Todo ello con el compromiso continuo de autorregula-
ción comercial emprendido en 2011 y a través del cual
Publiespaña se ha posicionado como la única concesio-
naria con una estrategia de autorregulación que consiste
en emitir más del 90% de sus pausas publicitarias del
prime time con una duración máxima de 6 minutos de
publicidad convencional. Con esta decisión, mantenida
desde entonces, el grupo ha demostrado su responsabi-
lidad y su compromiso por mejorar la eficacia del medio
televisivo, cumpliendo así un doble objetivo que beneficia
tanto al espectador como al anunciante, que con esta
iniciativa ha recibido un valor añadido en la eficacia de sus
campañas en la franja de máximo consumo.
La segunda ola del estudio “
La Eficacia publicitaria en
Prime Time
”, elaborado por el instituto de investigación
CIMEC, pone de relieve la importancia de este compro-
miso adquirido por la compañía. Según dicho estudio, la
longitud del bloque es la variable de gestión publicitaria
que más contribuye al recuerdo, pues más del 60% de la
notoriedad viene explicada por la duración del mismo.
Además, el recuerdo publicitario en bloques de hasta 6
minutos mejora más de un 60% sobre la media y casi
triplica al de los bloques largos, lo que a su vez reper-
cute en la recomendación de marca, que mejora un 44%
sobre la media y duplica a la de los bloques con mayor
duración.
En 2012, la autorregulación publicitaria ha ido acompa-
ñada por el lanzamiento de una forma original y pionera
en España de dar paso a la publicidad: a través de una
campaña de cortinillas con guiños a los contenidos y al
canal donde se emiten, con la finalidad de informar al
espectador de la brevedad del bloque comercial.
Publiespaña ha desarrollado en 2012 una amplia oferta
comercial con características y niveles de servicio muy
diferentes, ofreciendo posibilidades de comunicación a
todo tipo de clientes. Con ello, la compañía cumple uno
de sus grandes objetivos: facilitar un sistema de compra
flexible adaptado a las necesidades reales de sus clientes.
A la oferta Monocadena, con la que el anunciante puede
elegir de forma individual el canal en el que desea
programar sus campañas, se suma la opción simultánea
que integra familias de cadenas con perfiles similares, lo
que no sólo facilita la compra sino que también simplifica
la planificación y la gestión. Además, gracias a esta flexi-
bilidad que aporta el sistema mixto, se logra un mayor
alcance del público objetivo y una mayor eficacia publi-
citaria. Para su desarrollo, Publiespaña ha diseñado dos
grandes módulos bajo los que se agrupan los canales con
perfiles similares: “Módulo Telecinco” y “Grupo Cuatro”.
Además, sigue ofreciendo la innovadora oferta comercial
para Boing, donde existe un sistema de venta anticipada y
con garantía de adjudicación a 3 meses.
Publiespaña lidera un año más el
mercado publicitario televisivo español