100
NUESTROS CANALES
Toma la palabra
Iniciativa de denuncia social lanzada conjuntamente en los
canales televisivos y la web de Mediaset España, poniendo
al servicio de los espectadores todo su potencial como
medio de comunicación.
Se han planteado, entre otros, reclamos que abordan el
drama de los desahucios, las movilizaciones de los traba-
jadores sanitarios contra las privatizaciones y los cierres
de centros sanitarios, o el paro.
12 meses
Cobertura digital de todas las campañas de esta iniciativa
que en 2012 cumplió 12 años, entre las cuales destacan la
donación de órganos, el cuidado del planeta, la búsqueda
de fondos para la investigación del Síndrome Sanfilippo, la
lucha contra el sida o la lucha contra el hambre.
Plataforma que ofrece al espectador la posibilidad de
disfrutar estrenos de cine a la carta además de las series,
programas y el deporte.
A través de la sección V.O. ofrece series extranjeras y
dibujos animados en versión original, apoyando el bilin-
güismo.
La plataforma ha impulsado diversas causas sociales, entre
ellas, su apoyo a la discapacidad a través del documental
“Ópera prima”, que acompaña el proceso de desarrollo
de una ópera por un grupo de alumnos con discapacidad
intelectual, acercando la realidad de su día a día y la de sus
centros educativos.
La plataforma online de Telecinco ha impulsado diversas
iniciativas sociales, entre ellas:
Campaña de ahorro en el consumo del agua “Que llueva,
que llueva”
La presentadora Ana Rosa Quintana y su equipo se unen
a la campaña “Somos”, una iniciativa de 25 ONG espa-
ñolas englobadas en la Asociación Española de Fundrai-
sing que busca promover la cultura de la solidaridad
Los periodistas Joaquín Prat y CristinaTárrega promueven
una campaña solidaria de recogida de alimentos para los
más necesitados
La plataforma online de Cuatro también se ha hecho eco
de diversas iniciativas sociales, entre ellas:
La periodista Sara Carbonero, colaboradora de Cruz Roja,
se une a Mercedes Milá para cooperar en la campaña
de emergencia “Ahora más que nunca” para extender
la intervención de la ONG a 300.000 personas más en
situación de extrema vulnerabilidad.
El aventurero Frank Cuesta, en su programa “Frank de la
Jungla”, denuncia el tráfico ilegal de animales.