205
INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO. 2013
específicamente para el canal y de La Nueve a comienzos de 2013. De esta manera, junto a canales de trayectoria más
consolidada como Factoría de Ficción, La Siete y Boing y de la mano del canal principal Telecinco, se ha conseguido
fortalecer tanto la audiencia global de la familia de canales como la individual de cada uno de ellos, evitando su
canibalización, y todo ello en un entorno en el que el consumo de TV ha alcanzado sus máximos históricos.
Los datos de audencia muestran que Mediaset España ha sido líder absoluto en 2013 con un 29% de “share”, lo que
representa un incremento de 0,9 puntos frente al dato registrado en 2012 y una ventaja de 0,2 puntos respecto al
Grupo Atresmedia. Por lo que concierne a RTVE, nuestro dato a cierre de 2013 supera en 12,3% el suyo propio.
En cuanto al canal Telecinco, se ha alcanzado un registro del 13.5% en el año, 0,1 puntos por encima de su principal
competidor y 3,3 puntos por delante de La Primera de RTVE mientras que Cuatro, con un registro del 6%, iguala el
dato de La Sexta. Finalmente, y por lo que se refiere a los canales digitales de nueva generación, los del Grupo Mediaset
han alcanzado en el año una audiencia del 9,4%, igualando el registro de los canales de nuestro principal competidor
y marcando un incremento de 1,1 puntos respecto al año anterior, todo lo cual atestigua la dureza competitiva del
mercado y el mérito de haber conseguido una vez más situarnos como líderes de audiencia.
Comparando los resultados del Grupo en 2013 con los correspondientes a 2012 se aprecia lo siguiente:
• Los ingresos de explotación pasan de 886.727 miles de Euros en 2012 a 826.820 miles de Euros en 2013 producto
fundamentalmente de la caída registrada por los ingresos publicitarios.
• Los costes de explotación pasan de 837.924 miles de Euros en 2012 a 756.648 miles de Euros en 2013, una reduc-
ción de casi un 10% que se explica por la continuada estrategia del Grupo de ahorrar costes para adaptarse a las difí-
ciles circunstancias del mercado publicitario así como por el menor peso relativo de los eventos deportivos en el año.
• En términos de beneficio de explotación se alcanza en 2013 la cifra de 70.172 miles de Euros frente a los 48.803
miles de euros registrados en 2012, un incremento de casi el 44%, lo que implica un margen operativo (computado
como cociente entre el beneficio de explotación y los ingresos netos de explotación) equivalente a un 8,8% frente
al 5.5% obtenido en 2012, lo que demuestra una vez más el esfuerzo del Grupo por proteger e incrementar los
márgenes operativos a través de un eficaz control de costes tendente a optimizar los resultados en función de las
condiciones de mercado existentes.
• Finalmente, el resultado neto atribuible a la Sociedad Dominante en 2013 se situó en los 4.161 miles de Euros, frente
a los 50.143 miles de Euros registrados en 2012, una disminución que se explica fundamentalmente por el cómputo
de una provisión contable por depreciación de la participación en D+ a consecuencia de la realización del preceptivo
test de deterioro a 31 de diciembre de 2013.
DIVIDENDOS
En el ejercicio 2013 no se repartieron dividendos con cargo a los resultados de 2012 debido a las condiciones
excepcionalmente negativas del sector audiovisual en general y del mercado publicitario en particular que se dieron a
comienzo del año.
1...,195,196,197,198,199,200,201,202,203,204 206,207,208,209,210,211,212,213,214,215,...220