142
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
4.2. Conversión de estados financieros de sociedades extranjeras
Las Cuentas Anuales Consolidadas se presentan en euros, que es la moneda funcional y de presentación del Grupo.
Cada entidad del Grupo determina su propia moneda funcional y los elementos incluidos en los estados financieros de
cada entidad se registran utilizando esta moneda funcional cuando es de aplicación. En su caso, las partidas del Estado
de Situación Financiera y de la Cuenta de Resultados de las sociedades extranjeras incluidas en la consolidación se
convierten aplicando el método de tipo de cambio de cierre según el cual la conversión implica:
• Todos los bienes, derechos y obligaciones se convierten utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha de cierre de
las cuentas de las sociedades extranjeras.
• Las partidas de la cuenta de resultados separada se convierten utilizando un tipo de cambio medio.
En su caso, la diferencia entre el importe del patrimonio neto de las sociedades extranjeras, incluido el saldo de la Cuenta
de Resultados conforme al apartado anterior, convertidos al tipo de cambio histórico y la situación patrimonial neta que
resulta de la conversión de los bienes, derechos y obligaciones conforme al apartado primero anterior, se registra con
el signo negativo o positivo que le corresponda en el patrimonio neto del Estado de Situación Financiera Consolidado.
4.3. Partes Vinculadas
El epígrafe correspondiente que aparece en el Estado de Situación Financiera Consolidado incluye los saldos con
accionistas significativos y empresas asociadas. El resto de saldos generados por operaciones vinculadas con los miembros
del Consejo de Administración y personal directivo clave se clasifican en los epígrafes del Estado de Situación Financiera
correspondientes.
4.4. Clasificación de Activos y Pasivos entre Corrientes y No Corrientes
En el Estado de Situación Financiera consolidado adjunto, los activos y pasivos se clasifican en función de sus vencimientos,
es decir, como corrientes, aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes los de vencimiento
superior a dicho período.
En el caso de los derechos audiovisuales, están incluidos en su totalidad en el activo no corriente, desglosándose en la
nota 8, aquellos que el Grupo espera consumir en un período inferior a doce meses.
4.5. Inmovilizaciones Materiales
Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se encuentran valorados bajo el modelo de coste, el cual incluye
el precio de adquisición de los bienes más los gastos adicionales que se producen hasta la puesta en condiciones de
funcionamiento de los mismos. Los elementos del inmovilizado material se valoran al menor del precio de adquisición
o valor recuperable.
Las reparaciones que no presentan una ampliación de la vida útil y los gastos de mantenimiento son cargados directamente
a la Cuenta de Resultados Separada.
La amortización del inmovilizado material se calcula sistemáticamente por el método lineal en función de la vida útil de
los respectivos bienes, atendiendo a la depreciación efectivamente sufrida por su funcionamiento, uso y disfrute.
Los coeficientes de amortización utilizados en el cálculo de la depreciación experimentada por los elementos que
componen el inmovilizado material son los siguientes:
1...,132,133,134,135,136,137,138,139,140,141 143,144,145,146,147,148,149,150,151,152,...220