141
INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO. 2013
3. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS DE LA SOCIEDAD
DOMINANTE
La propuesta de distribución de resultados del ejercicio 2013 que el Consejo de Administración de la Sociedad
dominante propondrá a la Junta General de Accionistas para su aprobación el 9 de abril es:
Bases de reparto
2013
Pérdidas y ganancias
(8.594)
Total
(8.594)
Aplicación
Resultados neg. ejer. anteriores
(8.594)
Total
(8.594)
Deberá dotarse una reserva indisponible equivalente al Fondo de Comercio que aparezca en el activo del balance,
destinándose a tal efecto una cifra del beneficio que represente, al menos, un cinco por ciento del citado fondo de
comercio. Si no existiera beneficio, o este fuera insuficiente, se emplearan reservas de libre disposición. Como quiera
que este ejercicio la Sociedad dominante está en perdidas, la dotación a la reserva por fondo de comercio se hará
contra reservas voluntarias (14.399 miles de euros).
4. NORMAS DEVALORACIÓN
Las principales normas de valoración aplicadas en la preparación de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo son
las que se describen a continuación:
4.1. Procedimientos de Consolidación
Las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo incluyen todas las sociedades sobre las cuales el Grupo tiene control.
El control se refiere al poder de establecer las políticas financieras y operativas con el fin de obtener beneficios de
sus actividades. Todos los saldos y transacciones entre empresas del Grupo han sido eliminados en el proceso de
consolidación. Las asociadas, que son sociedades sobre las cuales el Grupo ejerce influencia significativa pero sobre las
cuales no ejerce el control, han sido contabilizadas aplicando el método de la participación.
No obstante, y dado que los principios contables y criterios de valoración aplicados en la preparación de las Cuentas
Anuales Consolidadas del Grupo del ejercicio 2013 y 2012 (NIIF-UE) no son exactamente los mismos que los utilizados
por las entidades integradas en el mismo (normativa local), en el proceso de consolidación se han introducido los ajustes
y reclasificaciones necesarios para homogeneizar entre sí tales principios y criterios y para adecuarlos a las Normas
Internacionales de Información Financiera adoptadas en la Unión Europea (NIIF-UE).
Todos los elementos que componen el activo material e intangible están ligados a la producción y obtención de ingresos
de la actividad del negocio
.