33
INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO. 2013
Cuando la partida cubierta es el coste de un activo o pasivo financiero, los importes registrados en el patrimonio se
traspasan al valor en libros inicial del activo o pasivo no financiero.
Si ya no se espera que ocurra la transacción prevista, los importes previamente registrados en el patrimonio se tras-
pasan a la cuenta de pérdidas y ganancias. Si un instrumento de cobertura vence o se vende, termina o se ejercita sin
reemplazarse o renegociarse, o si su designación como cobertura se revoca, los importes previamente reconocidos
en el patrimonio neto permanecen en el mismo hasta que la transacción prevista ocurra. Si no se espera que ocurra la
transacción relacionada, el importe se lleva a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Los derivados financieros que mantiene la Sociedad a 31 de diciembre de 2013 y 2012 se registran como instrumentos
de negociación, registrándose el efecto de diferencias de valoración de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Acciones Propias
Las acciones propias se registran en el patrimonio neto como menos patrimonio neto cuando se adquieren, no regis-
trándose ningún resultado en la cuenta de pérdidas y ganancias por su venta o cancelación. Los gastos derivados de las
transacciones con acciones propias se registran directamente en el patrimonio neto como menos reservas.
Existencias
Se registran como existencias los programas de producción propia de emisión diaria. Se registran al coste de produc-
ción, el cual se determina considerando todos los costes imputables al producto en los que incurre la Sociedad.
Asimismo se incluyen en este epígrafe los anticipos pagados por los programas.
Se imputan a la cuenta de resultados en el momento de su emisión.
Cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción, se
efectúan las oportunas correcciones valorativas reconociéndolas como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Este epígrafe incluye el efectivo en caja, las cuentas corrientes bancarias y los depósitos y adquisiciones temporales de
activos que cumplen con todos los siguientes requisitos:
• Son convertibles en efectivo.
• En el momento de su adquisición su vencimiento no era superior a tres meses.
• No están sujetos a un riesgo significativo de cambio de valor.
• Forman parte de la política de gestión normal de tesorería de la Sociedad.
A efectos del estado de flujos de efectivo se incluyen como menos efectivo y otros activos líquidos equivalentes los
descubiertos ocasionales que forman parte de la gestión de efectivo de la Sociedad.
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...220