31
INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO. 2013
Pasivos financieros
A) Clasificación y valoración
La Sociedad determina la clasificación de sus pasivos financieros de acuerdo a las siguientes categorías:
1.
Débitos y partidas a pagar
2.
Pasivos financieros mantenidos para negociar
3.
Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Los pasivos financieros se valoran inicialmente por su valor razonable, que salvo evidencia en contrario, es el precio de
la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida. Los costes de transacción que sean direc-
tamente atribuibles forman parte de la valoración inicial para los pasivos financieros incluidos en la categoría de débitos
y partidas a pagar, para el resto de pasivos financieros dichos costes se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias. Los
pasivos con vencimiento inferior a 12 meses contados a partir de la fecha de balance de situación se clasifican como
corrientes, mientras que aquellos con vencimiento superior se clasifican como no corrientes.
a.1) Débitos y partidas a pagar
Son aquellos pasivos financieros que se originan por la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la
Sociedad, además se incluyen en esta categoría los débitos por operaciones no comerciales que son definidos como
aquellos pasivos financieros que, no siendo instrumentos derivados, no tienen origen comercial.
En su reconocimiento inicial en el balance, se registra por su valor razonable, que salvo evidencia en contrario, es el
precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de la
transacción que les sean directamente atribuibles.
Después del reconocimiento inicial los activos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado.
Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias aplicando el método del tipo de interés
efectivo.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo
de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones cuyo importe se espera
pagar en el corto plazo, tanto en la valoración inicial como en la valoración posterior, se registran por su valor nominal
cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
a.2) Pasivos financieros mantenidos para negociar:
Se considera que un pasivo financiero se posee para negociar cuando:
a) Se emite principalmente con el propósito de readquirirlo en el corto plazo.
b) Forma parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que
existan evidencias de actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto plazo.
c) Es un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía financiera ni haya sido desig-
nado como instrumento de cobertura.
Se valoran inicialmente por su valor razonable, que salvo evidencia en contrario, es el precio de la transacción que equi-
vale al valor razonable de la contraprestación recibida. Los costes de la transacción que sean directamente atribuibles se
imputan directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Después del reconocimiento inicial se valoran por su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se
pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se imputan en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio. La Sociedad no ha mantenido pasivos financieros de esta categoría al cierre de los
ejercicios 2013 y 2012.
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...220