106
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.
fortalecer tanto la audiencia global de la familia de canales como la individual de cada uno de ellos, evitando su caniba-
lización, y todo ello en un entorno en el que el consumo de TV ha alcanzado sus máximos históricos.
Los datos de audencia muestran que Mediaset España ha sido líder absoluto en 2013 con un 29% de “share”, lo que
representa un incremento de 0,9 puntos frente al dato registrado en 2012 y una ventaja de 0,2 puntos respecto al
Grupo Atresmedia. Por lo que concierne a RTVE, nuestro dato a cierre de 2013 supera en 12,3% el suyo propio.
En cuanto al canal Telecinco, se ha alcanzado un registro del 13.5% en el año, 0,1 puntos por encima de su principal com-
petidor y 3,3 puntos por delante de La Primera de RTVE mientras que Cuatro, con un registro del 6%, iguala el dato de
La Sexta. Finalmente, y por lo que se refiere a los canales digitales de nueva generación, los de la Sociedad han alcanzado
en el año una audiencia del 9,4%, igualando el registro de los canales de nuestro principal competidor y marcando un
incremento de 1,1 puntos respecto al año anterior, todo lo cual atestigua la dureza competitiva del mercado y el mérito
de haber conseguido una vez más situarnos como líderes de audiencia.
Comparando los resultados de la Sociedad en 2013 con los correspondientes a 2012 se aprecia lo siguiente:
• Los ingresos de explotación pasan de 715.808 miles de Euros en 2012 a 658.249 miles de Euros en 2013 producto
fundamentalmente de la caída registrada por los ingresos publicitarios.
• Los costes de explotación pasan de 747.903 miles de Euros en 2012 a 666.337 miles de Euros en 2013, una reduc-
ción de casi un 11% que se explica por la continuada estrategia de la Sociedad de ahorrar costes para adaptarse a
las difíciles circunstancias del mercado publicitario así como por el menor peso relativo de los eventos deportivos
en el año.
• Finalmente, el resultado neto atribuible del ejercicio en 2013 se situó en los (8.594) miles de Euros, frente a los
64.492 miles de Euros registrados en 2012, una disminución que se explica fundamentalmente por el cómputo de
una provisión contable por depreciación de la participación en DTS Distribuidora de TV Digital, S.A. a consecuencia
de la realización del preceptivo test de deterioro a 31 de diciembre de 2013.
DIVIDENDOS
En el ejercicio 2013 no se repartieron dividendos con cargo a los resultados de 2012 debido a las condiciones excepcio-
nalmente negativas del sector audiovisual en general y del mercado publicitario en particular que se dieron a comienzo
del año.
INVERSIONES EN DERECHOSY EN CINE
El Grupo Mediaset España continúa con su política de inversiones en derechos audiovisuales aplicando una cuidada
selección en cuanto a la tipología y a los contenidos con el objetivo de sostener en el futuro los índices de audiencia
y garantizar una óptima explotación publicitaria. Asimismo, el Grupo pone especial énfasis en la inversión en series de
producción nacional.
Mención especial merece la actividad desarrollada porTelecinco Cinema, una sociedad participada al 100% por la Socie-
dad y que es la encargada de canalizar la obligación legal de invertir en cine español y europeo el 3% de los ingresos
de explotación.