60
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.
31/12/2012
31/12/2011
USD T.C.
Diferencias
USD
T.C.
Diferencias
34.050
1,3194
(417)
44.877
1,2939
2.112
Análisis de sensibilidad
34.050
1,1984
2.153
44.877
1,0947
8.407
34.050
1,4404
(2.544)
44.877
1,4931
(2.502)
3.
Riesgo de liquidez
La estructura financiera de la Sociedad presenta un bajo riesgo de liquidez dado el escaso nivel de apalancamiento
financiero y la recurrencia de la tesorería operativa generada cada año.
El riesgo de liquidez vendría motivado por la posibilidad de que la Sociedad no pueda disponer de fondos líquidos, o
acceder a ellos, en la cuantía suficiente y al coste adecuado, para hacer frente en todo momento a sus obligaciones de
pago. El objetivo de la Sociedad es mantener las disponibilidades liquidas necesarias.
Las políticas de la Sociedad establecen los límites mínimos de liquidez que se deben mantener en todo momento:
• Los excesos de liquidez solo se pueden invertir en determinados tipos de activos (ver apartado anterior sobre riesgo
de crédito-actividades de inversión) que garanticen su liquidez.
• Se tienen líneas de crédito renovables anualmente por un importe que garantiza la capacidad de la Sociedad para afrontar
sus necesidades operativas así como la posibilidad de financiar a corto plazo nuevos proyectos de inversión.Al cierre del
2012 las líneas de crédito abiertas ascienden a 345.000 miles de euros (siendo el dispuesto 131 miles de euros). En el
ejercicio 2011 las líneas de crédito abiertas ascendieron a 303.000 miles de euros (siendo el dispuesto 61.759 miles de
euros). Las citadas líneas están contratadas en condiciones financieras muy razonables considerando la difícil situación del
mercado, lo que avala la percepción de solvencia y solidez de que goza la Sociedad en el ámbito financiero.
En relación con la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se
establece medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales se incluye a continuación la siguiente
información relativa a 2012 y 2011.
2012
Total pagos dentro del
máximo legal
Total pagos ejercicio
2012
Aplazamientos que a la fecha de cierre
sobrepasan el plazo máximo legal (*)
Periodo medio pago
deuda >75 días
492.318
510.303
15.064
4
(*) Aquellos aplazamientos que a fecha de cierre sobrepasan el plazo máximo legal son consecuencia principalmente de incidencias
administrativas en la recepción de las facturas, en fase de resolución.
2011
Total pagos dentro
del máximo legal
Total pagos ejercicio
2011
Aplazamientos que a la fecha de cierre
sobrepasan el plazo máximo legal (*)
Periodo medio pago
deuda >85 días
709.010
744.676
17.986
5
(*) Aquellos aplazamientos que a fecha de cierre sobrepasan el plazo máximo legal son consecuencia principalmente de incidencias
administrativas en el tratamiento de las facturas, en fase de resolución.
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...211