171
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2013
EN28(P)
Mediaset España no ha sido objeto de ninguna multa o sanción significativa por incumplimiento de la normativa
medioambiental.
EN29(A)
Mediaset España no tiene impactos ambientales significativos derivados del transporte de productos y otros bienes
materiales; acerca de los impactos del transporte del personal, éstos se detallan en las emisiones de CO
2
.
HR1(P)
No existen acuerdos de inversión significativos en Mediaset España que incluyan cláusulas de derechos humanos o
que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos.
HR2(P)
Mediaset España no lleva a cabo un análisis de sus proveedores en materia de derechos humanos; no obstante,
para garantizar su desempeño ético, introduce una cláusula de obligado cumplimiento y respeto para todos sus
proveedores que contempla, entre otros asuntos, temas de derechos humanos.Ver apartado “Gestión de la Cadena
de Proveedores”.
HR3(P)
Mediaset España no realiza formación específica a sus empleados en temas de derechos humanos, si bien establece
pautas concretas para la creación de contenidos televisivos responsables vinculados a dicha materia.
HR5(P)
Mediaset España no identifica actividades en las que tenga una injerencia directa donde puedan verse afectados el
derecho a la asociación o acogimiento a convenios colectivos.
HR9(A)
No han existido incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indígenas.
HR10(P)
Mediaset España no tiene implantado un sistema de información que permita obtener estos datos.
HR11(P)
Durante 2013, Mediaset España no ha recibido quejas relacionadas con los derechos humanos.
LA 14(P)
Los Convenios Colectivos garantizan una aplicación igualitaria de la retribución de hombres y mujeres que ocupan un
mismo puesto de trabajo, tanto en lo que respecta al salario base como a los complementos de puesto de trabajo.
LA15(P)
En todos los casos en que se ha disfrutado la baja por maternidad/paternidad, se ha producido la reincorporación.
M1 (P)
Mediaset España no ha recibido financiación significativa de fuentes no gubernamentales.
SO1(P)
Mediaset España no tiene implantado un sistema de información que permita obtener estos datos.
SO2(P)
Los riesgos vinculados a la corrupción son analizados para el conjunto de la compañía y sus sociedades dependientes,
desde la perspectiva de los riesgos legales y reputacionales. La Dirección de Auditoría Interna lleva a cabo los
procedimientos de control de la aplicación de los procedimientos y códigos correspondientes.
SO3(P)
El Reglamento Interno de Conducta regula la actuación de los empleados. Adicionalmente, todos los empleados son
informados sobre el Procedimiento Aplicable a la Firma de Contratos Negociados por la Dirección de Compras y
Servicios Generales así como del Procedimiento de Viajes y Gastos de Desplazamiento.
SO4(P)
Durante 2013, no ha sido necesario tomar medidas relacionadas con episodios de corrupción.
SO6 (P)
Mediaset España no ha realizado aportaciones financieras o en especie a partidos políticos o instituciones relacionadas.
SO7(A)
En 2013 no ha habido ninguna acción debida a prácticas monopolísticas y contra la libre competencia.
SO8(P)
PR2 (A)
PR4(A)
PR7(P)
PR9(P)
En 2013, se ha producido un total de 11 expedientes sancionadores incoados cuyo importe acumulado asciende a
2.770.008 euros a cargo de Mediaset España.
M5(P)
Al cierre de la elaboración de los contenidos del presente informe, no se ha publicado el 8vo Informe de Evaluación
sobre la Aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia, no siendo posible dar
respuesta a este indicador.
PR1 (P)
Mediaset España cumple con todas las exigencias legales establecidas en este sentido, y sus guías de actuación están
recogidas en el apartado de Sist. de Gestión de Riesgos.
1...,161,162,163,164,165,166,167,168,169,170 172,173,174,175,176,177,178