24
NUESTRO NEGOCIO
Es el caso de “La que se avecina”, con cuyo humor en su
faceta más disparatada y surrealista Telecinco ha logrado
atraer a sus filas a un creciente ejército de especta-
dores altamente activo en redes sociales, donde cuenta
con cerca de 700.000 fans en Facebook y alrededor de
200.000 seguidores en Twitter. Al cierre de 2012, una
media del 22,7% de
share
y 4.174.000 seguidores la han
convertido en la serie más vista del año en las televisiones
comerciales. El capítulo de estreno de la sexta tempo-
rada de los alocados vecinos de
Montepinar
(27,1% y
5.400.000) se alzó como la entrega de ficción más vista
de los últimos tres años en las televisiones privadas. La
fidelidad de sus seguidores es tal que la redifusión de sus
capítulos en Factoría de Ficción constituye a diario uno
de los contenidos estrella del canal de temático de
Mediaset España.
Por su parte, las siempre divertidas historias del castizo
barrio de Esperanza Sur han vuelto a contar por su parte
con el apoyo masivo de los espectadores en las noches
dominicales, cuyos registros mantienen año tras a año
a “Aída” entre las comedias más vista en España con
una audiencia media en 2012 de 1.960.000 seguidores
y el 19,7% de
share
. Sus divertidos guiones y su elenco
artístico, con Paco León, Pepe Viyuela, Miren Ibarguren,
Marisol Ayuso y Mariano Peña (Premio Ondas al Mejor
Intérprete Masculino), entre otros, han hecho posible una
temporada más estos excelentes registros de la ficción en
antena más veterana de la cadena.
Junto a estas producciones, han destacado dos innova-
doras propuestas a través de las cuales Telecinco se ha
zambullido en géneros novedosos tanto en sus tramas
como en su estética: “La Fuga”, una serie de acción de
género carcelario protagonizada por MaríaValverde,Aitor
Luna y Asier Etxeandía (1.942.000 y 11,3%) y “Frágiles”,
una producción protagonizada por Santi Millán, Elia Galera
y Ruth Núñez que narra la experiencia profesional de un
fisioterapeuta poco convencional convencido de que los
sentimientos son el eje a través del cual gira la existencia
humana, por lo que, para curar las dolencias físicas, antes
hay que indagar en el interior del enfermo y tratar sus
problemas emocionales. La buena acogida de su primera
temporada, con una media de 1.677.000 espectadores
y un 13,1% de
share
, ha impulsado la producción de
la segunda entrega de capítulos en Telecinco, prevista
para 2013.
En este apartado de ficción Telecinco ha hecho historia
televisiva, además, con el cierre definitivo de uno de los