112
NUESTRA PUBLICIDAD
De conformidad con el sistema de control, cuando
Publiespaña detecta que algún anuncio puede incumplir
la normativa vigente y, en particular, la Ley 7/2010, de 31
de Marzo 2010, General de la Comunicación Audiovisual
o los Códigos de autorregulación de contenidos televi-
sivos e Infancia o de autorregulación de la publicidad de
alimentos dirigida a menores, prevención de la obesidad
y salud, a los que Mediaset España está adherida, procede
a solicitar un informe previo sobre su corrección deon-
tológica y legal al Gabinete Técnico de Autocontrol
(llamado
copy advice
®), aceptando su dictamen y, si éste
recomienda la no emisión de la publicidad, procediendo a
suspender la campaña.
La Ley 7/2010 modificada en agosto de 2012, aborda
aspectos tales como el refuerzo de las franjas horarias
de protección al menor, enmarcando horarios de emisión
para los contenidos que puedan resultar perjudiciales
para el desarrollo físico, mental o moral de los menores,
estipulando el horario para la emisión de programas
dedicados a juegos de azar y apuestas, o la abstención en
horario de protección al menor de la emisión de comuni-
caciones comerciales que promuevan el culto al cuerpo y
el rechazo a la autoimagen como productos adelgazantes,
intervenciones quirúrgicas, entre otros asuntos.
En 2012 Publiespaña solicitó 286 Copy Advice sobre
campañas publicitarias con carácter previo a su emisión
y realizó 64 consultas legales sobre materia publicitaria.
Los sectores sobre los que se han solicitado los Copy
Advice son los siguientes: alimentación, aperitivos, aparatos
para uso estético, bebidas alcohólicas, bebidas energéticas,
belleza e higiene, cadenas de restauración, calzado infantil,
calzado deportivo, canal de TV, cine, clínicas de estética,
coleccionables, complementos alimenticios, contactos
o relaciones esporádicas, diarios y revistas, especiali-
dades farmacéuticas, juguetes, juegos de azar y apuestas
deportivas, lotería y apuestas del Estado, marcas de ropa,
métodos de adelgazamiento, ópticas, parques temáticos,
portal inmobiliario, profilácticos y lubricantes, perfumes y
colonias, ropa interior reducción de tallas, subasta
on line
,
telefonía y videojuegos.
Autocontrol es una asociación sin ánimo de lucro, formada por más de 430 miembros, compuesta por los
principales Anunciantes, Agencias de Publicidad, Medios de Comunicación y Asociaciones profesionales
relacionadas con la actividad publicitaria en España, que se encarga de gestionar el sistema de autorregu-
lación publicitario español y pertenece a la European Advertising Standards Alliance (en adelante, EASA),
organismo supranacional que engloba a todos los organismos de autorregulación publicitaria española.
Autocontrol es el encargado de gestionar el sistema español de corregulación publicitaria televisiva,
basado en el convenio suscrito con los operadores de televisión, la Asociación Española de Anunciantes
(en adelante, AEA) y Autocontrol; y con el convenio suscrito por Autocontrol con la autoridad audiovi-
sual del Estado (en adelante, SETSI). Este sistema permite la cooperación para la detección y corrección
preventivas de la publicidad televisiva ilícita, con el objetivo, entre otros, de procurar la correcta aplicación
y cumplimiento de la normativa legal y deontológica publicitaria.
Autocontrol gestiona el sistema de autorregulación de la comunicación comercial sobre la base de tres
instrumentos principales: un Código de Conducta, un Jurado de la Publicidad independiente encargado de
resolver las eventuales controversias y reclamaciones presentadas frente a anuncios difundidos, y un gabi-
nete técnico que presta asesoramiento jurídico previo a la difusión de los anuncios a través del servicio
de consulta previa o Copy Advice, que asesora sobre la corrección ética y legal de las campañas antes de
su emisión.