180
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.y sociedades dependientes
22.4.3.Actividades de inversión
Los activos financieros considerados dentro de las actividades de inversión son los créditos a largo plazo (Nota 11), las
inversiones financieras a largo plazo (Nota 11) y las inversiones financieras a corto plazo (Nota 13). En dichas notas se
explica el vencimiento de la concentración de riesgo en las mismas.
Existe un Manual de Procedimiento de Gestión de Riesgos Financieros que establece los criterios generales que
gobiernan las inversiones de los excedentes de Tesorería del Grupo y que a grandes rasgos consisten en:
• Se realizan con entidades (nacionales o extranjeras) de reconocida solvencia medidas en función de sus “ratings”
actualizados.
• Se invierte en productos de naturaleza conservadora (depósitos bancarios, repos de deuda, etc.) que, en general
tengan garantizados el reembolso del capital invertido.
• Las autorizaciones para las inversiones correspondientes están delimitadas en función de los apoderamientos otor-
gados a los altos directivos del Grupo y, en todo caso, están enormemente restringidos (según importe, Consejeros
Delegados, Director General de Gestión y Operaciones, Director Financiero).
• Desde el punto de vista de plazo, no se supera en circunstancias generales el plazo de 3 meses y lo más frecuente
son inversiones con disponibilidad automática de fondos.
22.4.4. Gestión de Riesgo de Liquidez
La estructura financiera del Grupo presenta un bajo riesgo de liquidez dado el escaso nivel de apalancamiento finan-
ciero y el elevado flujo de tesorería operativa generada cada año.
El riesgo de liquidez vendría motivado por la posibilidad de que el Grupo no pueda disponer de fondos líquidos, o
acceder a ellos en la cuantía suficiente y al coste adecuado para hacer frente en todo momento a sus obligaciones de
pago. El objetivo del Grupo es mantener las disponibilidades liquidas necesarias para el desarrollo de su actividad.
Las políticas del Grupo establecen los límites mínimos de liquidez que se deben mantener en cada momento:
• Los excesos de liquidez solo se pueden invertir en determinados tipos de activos (ver apartado anterior sobre riesgo
de crédito-actividades de inversión) que garanticen su liquidez.
• Se tienen líneas de crédito renovables anualmente por un importe que garantiza la capacidad del Grupo para afrontar
sus necesidades operativas así como la posibilidad de financiar a corto plazo nuevos proyectos de inversión. Al cierre
del 2012 las líneas de crédito abiertas ascienden a 345 millones de euros, al cierre del 2011 fueron de 333 millones
de euros. Las citadas líneas están contratadas en condiciones financieras muy competitivas considerando la difícil
situación del mercado, lo que avala la percepción de solvencia y solidez de que goza el Grupo en el ámbito financiero.
22.4.5. Gestión de Riesgo de Mercado (tipo de cambio, tipo de interés, y riesgo de precios)
Dado el bajo nivel de deuda, no existen riesgos financieros significativos asociados a movimientos por tipo de interés.
Sin embargo y a efectos ilustrativos, se ha realizado un análisis de sensibilidad sobre el impacto en la Tesorería Neta del
Grupo de ciertas modificaciones en los tipos de interés.
La hipótesis utilizada es la siguiente: partiendo de nuestraTesorería Neta al final del ejercicio, y tomando como referencia
el euribor mes a 31 de diciembre, aplicamos una variación de +100 puntos básicos -10 puntos básicos.