8
PRESENTACIÓN
Giuseppe Tringali
Consejero Delegado
Si bien la economía española ha experimentado en los últimos meses
una mejoría en algunos parámetros macroeconómicos, todavía nos
encontramos con indicadores que frenan nuestra recuperación
como el elevado nivel de desempleo y la falta de crédito a las fami-
lias y a las empresas. Tras 10 trimestres consecutivos de caída del
mercado publicitario en Televisión, el cuarto trimestre del año 2013,
presenta un claro cambio de tendencia con un crecimiento superior
al 5%. Sin duda estamos empezando un cambio de ciclo y el aumento
de la confianza es clave, pero todavía este cambio de tendencia no ha
llegado a la economía real. Coherentemente con este análisis, nuestra
previsión para el 2014 es de un año mejor que el 2013, un año
de transición y de una lenta recuperación. En todo caso, una vez
más Mediaset España ha mantenido su liderazgo en el mercado de
publicidad televisiva, alcanzando un 43,7% de la cuota de inversión
(fuente InfoAdex).
Además, el año 2013 también ha supuesto un año clave para nuestra
compañía pues se han sentado las bases de la Publiespaña del futuro.
Hemos reconducido todas las líneas de negocio de Publimedia
Gestión a Publiespaña, a excepción de la Televisión de Pago por
cumplimiento de las exigencias marcadas por la CNMC. El consumo
de contenidos de televisión a través de la multipantalla es una
tendencia creciente y Mediaset España es el grupo de comunicación
preferido por los usuarios que demandan contenidos audiovisuales
en Internet y que participan en ellos de forma activa con sus comen-
tarios en las redes sociales. Las segundas pantallas se han convertido
en sólidas aliadas de la televisión y por ello, hemos apostado firme-
mente por la integración de la comercialización de la oferta publici-
taria de televisión e Internet.
En esta línea, hemos dado un paso más creando una nueva compañía,
IntegraciónTransmedia (IT),para dar respuesta a las nuevas demandas
del mercado desarrollando campañas de publicidad 360º. La nueva
compañía implementa en cada proyecto los medios necesarios para
la planificación de la mejor campaña de comunicación posible más
allá de los soportes de que dispone Mediaset España con el máximo
respeto a la regulación aplicable.
Respecto a la televisión en abierto, repetimos liderazgo en audiencia
tanto en total individuos (29%) como en el
target
más demandado
por nuestros clientes, el
target
comercial (31%), según datos de
Kantar Media. Los excelentes resultados, antes citados, se explican
por nuestra forma de entender la publicidad. El compromiso de
empaginación del PrimeTime que iniciamos en abril de 2011 supone
que más del 90% de los bloques del PrimeTime de nuestras cadenas
tengan una duración máxima de 6 minutos de Publicidad Conven-
cional. Con esta decisión, mantenida desde entonces, el grupo ha
demostrado su responsabilidad y su compromiso por mejorar la
eficacia del medio televisivo, cumpliendo así un doble objetivo que
beneficia tanto al espectador como al anunciante. La tercera ola
del estudio
“La Eficacia publicitaria en Prime Time”
, elaborado por el
instituto de investigación CIMEC, pone de relieve la importancia de
este compromiso adquirido por la compañía. Según dicho estudio,
el recuerdo publicitario en bloques de hasta 6 minutos mejora en
un 42% sobre el recuerdo de los bloques largos, lo que a su vez
repercute en la recomendación de marca, que mejora un 39% sobre
los bloques con mayor duración. Me gustaría aprovechar para señalar
que dicho estudio fue merecedor del Premio a la Mejor Ponencia del
29º Seminario sobre Televisión de AEDEMO. Y enmarcada en esta
misma estrategia, la compañía ha dado un paso más proponiendo
con éxito al mercado una oferta comercial específica para la serie de
Cuatro,
“Homeland”
, consistente en la emisión de bloques
“hiQuality”
de un máximo de 3 spots.
Y dentro del marco de la innovación, junto a las exitosas soluciones
de
branded content
se suma recientemente la acción pionera de
sinergia comercial entre la televisión y las redes sociales:
“Advergame
Experience”
. Formato publicitario inédito en España que permite a
nuestros clientes integrar sus acciones de
product placement virtual
con el uso de las redes sociales.
Además, Publiespaña, en su apuesta por abrir nuevas líneas de
negocio ha dado el salto al mercado publicitario
online
Latinoameri-
cano a través de su participación en la concesionaria digital Netsonic
para la comercialización de las
webs
de Mediaset España y otros
medios de América Latina.
La nueva dimensión multimedia de Mediaset España también ha
tenido su reflejo en la remodelación de la web de Publiespaña, esca-
parate de la amplísima oferta comercial que conforman sus canales,
sus programas, sus presentadores, sus formatos, sus webs y su cartera
de productos publicitarios. Este escaparate en permanente renova-
ción y constante actualización permite incluso a los propios anun-
ciantes darnos sus sugerencias o enviarnos sus comentarios.
Como acciones corporativas, Mediaset España se ha unido a la inicia-
tiva “Publicidad Sí!” que aúna a los principales agentes de la industria
publicitaria y cuyo fin es “promover la relevancia social y económica
de la publicidad en la sociedad, reivindicando dicha actividad como
un pilar fundamental del desarrollo económico, social y cultural de
nuestro país”.
Y como cada año, me gusta terminar agradeciendo el excelente
trabajo llevado a cabo por todas las personas que forman parte de
nuestro grupo. Estoy convencido de que los difíciles años vividos nos
han servido a todos de aprendizaje para afrontar aún más profesio-
nalmente los años venideros.
CARTA DEL
CONSEJERO DELEGADO
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...178