6
PRESENTACIÓN
“Quien se para a llorar, quien se lamenta contra la piedra hostil del
desaliento, quien se pone a otra cosa que no sea el combate, no
será un vencedor, será un vencido lento”.
Miguel Hernández
He querido comenzar mi carta dirigida a todos ustedes, con
una cita del poeta Miguel Hernández que ejemplifica la actitud
de todos los que hacemos día a día Mediaset España, un equipo
que ha vuelto a culminar en un año duro en cuanto a contexto
económico, un ejercicio con un resultado que nos posiciona
una vez más en un lugar privilegiado entre los medios de comu-
nicación de este país.
Para entender nuestra excelente posición en el mercado,
merece la pena echar la vista atrás por un momento: desde
nuestra salida a Bolsa en 2004, la que entonces eraTelecinco ha
pasado de tener un valor de 2.503 millones de euros a 3.413,
más de 900 millones que se han sumado a la capitalización de la
actual Mediaset España, un valor que supera al conjunto de los
otros tres valores de compañías de comunicación que operan
en el mercado continuo. En estos nueve años hemos generado
un beneficio neto consolidado de 1.666,8 millones de euros y
hemos creado un modelo sostenible y de futuro que nos ha
permitido, en los años en los que la inestabilidad económica ha
hecho zozobrar y tristemente hundirse a muchos, mantenernos
firmes sin perder nunca de vista nuestro compromiso por la
rentabilidad.
Una rentabilidad ligada al objetivo que nos marcamos para
trabajar en el negocio de la televisión: el de hacer compañía,
a todo el público, con ocho canales de televisión diversificados
para todas las edades que nos dan el liderazgo de audien-
cias y además con un récord histórico del 29% de
share
en
el conjunto de cadenas, contenidos digitales en páginas
web
y redes sociales que son líderes en su sector y películas que
vuelven a colocarnos como uno de los grandes productores
de la cinematografía española.Toda una oferta audiovisual que
ayuda a conectar a la perfección con los mensajes de los anun-
ciantes, los cuales vuelven a elegirnos como primera opción
para la inversión publicitaria.
Centrándonos en 2013, podríamos resumir este año como
aquel en el que la televisión inició una segunda juventud, una
nueva etapa en la que hemos pasado de consumir el medio
sólo en familia a compartirlo desde distintos soportes, con
millones de personas al mismo tiempo, gracias a la capacidad
que otorgan las redes sociales y las nuevas tecnologías.
Los números nos avalan pero el espíritu de orgullo y supera-
ción también. El año se cerró con un beneficio neto ajustado
de 49,3 millones de euros, con una importante mejora de los
márgenes operativos -un EBITDA ajustado de 87,2M
y un
EBIT de 70,2M
-, una posición de caja positiva (+93,5M
) y
un balance libre de deuda. Pese a la fuerte caída del mercado
publicitario en televisión, con una contracción del 6,2%, nuestra
concesionaria de publicidad Publiespaña ha vuelto a liderar la
cuota del mercado televisivo con el 43,7% y ha cerrado el ejer-
cicio con 802,2M
de ingresos brutos de publicidad, nueva-
mente el mejor dato de un medio de comunicación en España.
Respecto a la evolución del valor en Bolsa, la confianza en nues-
tros accionistas también se traduce en contundentes datos: un
incremento de la cotización del 64,81% -la mejor revaloriza-
CARTA DEL
PRESIDENTE
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...178