7
PaoloVasile
Consejero Delegado
CARTA DEL
CONSEJERO DELEGADO
Tener que comenzar esta carta diciendo que el año recién concluso
ha sido complicado en términos generales, se está convirtiendo en
una desagradable costumbre, lamentablemente concordante con
la realidad. Espero que pueda romperse en breve. Pero también
acostumbro a resaltar, no obstante, el buen trabajo que hemos
desempeñado y, desde luego, así debo hacerlo una vez más.
Mediaset España ha seguido siendo, un año más, líder absoluto
del sector audiovisual español en un contexto en el que, pese a
los tradicionales oscuros augurios, la televisión continúa ganando
fuerza entre todos los grupos de edad frente a otros medios de
comunicación alternativos (el consumo medio de televisión ha
crecido 36 minutos por día en los últimos doce años).
El catálogo de canales que hemos ido poniendo en marcha (Tele-
cinco, Cuatro, FDF, La Siete, Boing), con las incorporaciones en
2012 de Divinity, Energy y, ya a principios de 2013, de La Nueve,
conforman una oferta televisiva idealmente posicionada, que nos
permite llegar a públicos diversos, con perfiles complementarios y
altamente segmentados.
Esta oferta televisiva ha sido líder en el año 2012, aglutinando una
audiencia del 28,1% de share en su conjunto, con una clara ventaja
sobre su principal competidor entre las televisiones comerciales.
Por canales, tanto Telecinco, como Cuatro, han vencido en sus
particulares competiciones, superando ampliamente a Antena 3
y a La Sexta, respectivamente, tanto en audiencia, como en target
comercial.Y, por lo que respecta individualmente a nuestro canal
más emblemático,Telecinco ha sido líder en prime time, tanto en
audiencia (14’4%), como en target comercial (14’1%)
También en el área informativa volvemos a ser un claro referente,
pues los informativos deTelecinco han sido son los más vistos de la
televisión comercial. Concretamente, la Edición de noche ha culmi-
nado el año 2012 siendo el Informativo más visto de la televisión.
Una vez más, los resultados de audiencia obtenidos no han impli-
cado un incremento de los costes de programación. Efectivamente,
nuestra política de riguroso control de costes nos ha permitido
cerrar el ejercicio 2012 con casi los mismos costes del año 2011
(+0’7%); y ello a pesar de la presencia de importantes eventos,
como fueron la EUROCOPA 2012, el Campeonato Mundial de
MOTOGP y el lanzamiento del canal Energy.
Otro elemento que debe ser resaltado, es la magnífica evolución
seguida por nuestro portal de internet, MITELE, que desde su
lanzamiento en diciembre de 2011, ha venido creciendo cons-
tantemente en número de usuarios y consumo de vídeos. Esta
plataforma, en la que se pueden seguir en vivo nuestros canales de
televisión, así como rescatar los episodios de las distintas series que
emitimos, permite además a sus seguidores interactuar en torno
a los contenidos. En 2012, por vez primera, nuestra plataforma de
Internet ha generado beneficios.
Tampoco puedo dejar de mencionar este año nuestra contribu-
ción al cine español. Tanto “TADEO JONES”, como “LO IMPO-
SIBLE” han batido nuestras más optimistas previsiones. La primera
se ha convertido en la película española de animación más vista
en nuestro país. Mientras que la segunda es la película española
más vista en términos absolutos (más de 6 millones de especta-
dores), generando unos ingresos de taquilla de más de 42 millones
de euros y obteniendo numerosos premios y reconocimientos
internacionales. Por su parte,“TADEO JONES” ha acumulado más
de 5 millones de seguidores a nivel mundial y está entre las pelí-
culas más vistas en Latino-América; acumulando unos ingresos por
taquilla de más de 18 millones de euros en España.
Para finalizar, me gustaría remarcar el gran trabajo que hemos
realizado durante los dos últimos años, desde la incorporación
de CUATRO. Hemos conseguido incrementar nuestra audiencia
en al menos 3 puntos, y aunque es cierto que también hemos
incrementado nuestro número de canales, no lo es menos que
tal circunstancia siempre conlleva el riesgo de canibalizar tu propia
audiencia; riesgo que hemos sabido eludir. Todo ello, repito, sin
incrementar los costes.
Efectivamente, tal y como he repetido, hemos hecho un gran
esfuerzo en reducir los costes del grupo en general. Si nos fijamos
en el ejercicio 2010, que constituye una buena referencia dado que
en ese año tuvimos un evento deportivo similar al de 2012, hemos
ahorrado casi 140 millones de euros y hemos mejorado nuestra
posición financiera en más de 100 millones de euros.
No es fácil incrementar tu oferta cuantitativa y cualitativamente y, al
mismo tiempo, reducir los costes. Pero nosotros lo hemos conse-
guido, demostrando una vez más la fortaleza de nuestro modelo
de negocio y las habilidades gestoras de nuestro equipo humano.
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2012
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...173