4
No será 2012 un año que desde el punto de vista empresarial
recordemos en España gratamente. No es necesario incidir en
los estragos que la crisis económica ha hecho en todos los
sectores del tejido productivo, con el consecuente reflejo en
la sociedad. Ante esta situación y no sin esfuerzos, podemos
afirmar que la eficaz gestión de Mediaset España ha hecho
posible que nuestra posición de liderazgo en el sector audiovi-
sual permanezca inalterable, gracias al equipo humano que se
ha volcado en minimizar el impacto negativo externo con el
que hemos debido convivir. Nuestra anticipación para organi-
zarnos como grupo multimedia el pasado 2010 nos ha otor-
gado una ventaja competitiva que ha visto sus frutos nueva-
mente el año que recoge el presente Informe Anual, con el
liderazgo de audiencias del grupo y con unos resultados econó-
micos sin parangón en el sector de los medios de nuestro país,
un sector que ha padecido muy especialmente la virulencia de
esta profunda depresión económica.
A lo largo de estos meses, Mediaset España ha consolidado su
oferta multicanal y hemos comenzado a trabajar en el octavo
canal, Nueve, que a cierre de este anuario ya lleva cuatro meses
de emisión con una oferta dirigida al público femenino que
complementa la estrategia comercial del grupo. Con Telecinco,
Cuatro, LaSiete, Factoría de Ficción, Divinity, Energy y Boing
hemos concluido 2012 con la primera posición en la televisión
comercial, con una audiencia del 28,1%, 2,3 puntos por delante
de nuestro inmediato competidor. Igualmente, en Internet
somos el grupo audiovisual líder, con más de 15 millones de
navegadores únicos. La variada y flexible oferta comercial desa-
rrollada por Publiespaña, dirigida a cubrir las necesidades de
cada cliente, ha hecho de los canales de Mediaset España, en
sus diferentes ventanas, los principales vehículos de comunica-
ción entre las marcas y los espectadores, en un momento en el
que la televisión cerró como la primera alternativa de ocio de
nuestro país, con el récord histórico de consumo televisivo de
246 minutos de media diaria.
Desde el punto de vista económico, nuestra enseña de conten-
ción de costes, cuidando nuestros márgenes operativos y la
generación de caja y con la adecuación de la oferta comer-
cial a la amplia oferta de contenidos ha dado como fruto un
resultado ejemplar con unos ingresos netos totales de 886,73
millones de euros y un beneficio neto de 50,14 millones de
euros que ascienden a 65,34 millones de euros en bene-
ficio neto ajustado, unos datos inigualables en el sector de los
medios de comunicación en España.
Respecto al comportamiento en Bolsa, y pese a que el contexto
económico ha influenciado negativamente en los inversores
bursátiles y el IBEX35 ha decrecido un 4,7%, la evolución de
Mediaset España ha sido positiva, siendo el octavo mejor titulo
del selectivo madrileño a cierre de año, lo que representa un
resultado de particular satisfacción ya que ha supuesto un
crecimiento anual de 15,4%, con una capitalización bursátil de
2.071 millones de euros, datos que nos permiten mantenernos
líderes del sector media, más que duplicando el valor de otras
compañías del sector.
Nos sentimos además muy orgullosos de poder afirmar que
movemos el mayor volumen de profesionales del medio audio-
visual, tanto por la producción propia desarrollada para los
canales de televisión -el 75% de nuestros contenidos de los
canales principales son espacios creados ad hoc para nuestros
espectadores- con una oferta amplia y segmentada para todo
CARTA DEL
PRESIDENTE
CARTAS DEL PRESIDENTE