156
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.y sociedades dependientes
De acuerdo a los métodos empleados y a las estimaciones de flujos de efectivo calculadas, no existe deterioro del fondo
de comercio ni de los activos intangibles de vida útil indefinida.
Sensibilidad frente a cambios en las hipótesis
La Dirección considera que, con la información disponible en este momento, ningún cambio razonable y probable en
cualquiera de las hipótesis claves manejadas en la simulación supondría que el valor neto contable de la unidad excediera
de su valor recuperable.
10. Inversiones Contabilizadas por el Método de la Participación
El importe y las variaciones experimentadas durante los ejercicios 2012 y 2011 por las partidas que componen las
inversiones contabilizadas por el método de la participación se muestran a continuación:
Inversiones por el Método de la Participación
Saldo a 31 de diciembre de 2010
496.725
Aumentos/Disminuciones
Participación en resultado de empr. asociadas
7.460
Dividendos recibidos
(20.275)
Componentes de otro Resultado Global
Otros movimientos
(823)
Saldo a 31 de diciembre de 2011
483.087
Aumentos/Disminuciones
Participación en resultado de empr. asociadas
8.452
Dividendos recibidos
(22.101)
Componentes de otro Resultado Global
Otros movimientos
(1.495)
Saldo a 31 de diciembre de 2012
467.943
Al cierre del ejercicio 2010 el Grupo, en base al test de deterioro efectuado, procedió a reducir a cero el valor de su
participación en Edam Acquisition Holding, Coop.
En 2011 el Grupo Edam, ante la imposibilidad de cumplir los “covenants” financieros a los que estaba sujeto de acuerdo
al préstamo sindicado concedido en 2007 para la adquisición de Endemol, comenzó un proceso de negociación con
sus acreedores financieros para una potencial reestructuración de su deuda. Una mayoría cualificada de los acreedores
acordaron conceder “waivers”, con consiguientes extensiones para evitar el incumplimiento de los citados “covenants”
en junio de 2011 y así facilitar el proceso de negociación sobre la restructuración de la deuda liderado por los acree-
dores de deuda “senior”.
Los administradores de la Sociedad dominante, sobre la base tanto de la evolución de dicho proceso en torno al cierre
del ejercicio 2011, y en el que cabría destacar la firma de un acuerdo de acreedores que preveía la asignación del Grupo
a los tenedores de la deuda “senior” o su venta a terceros, como de la previsible evolución del mismo en función de
dichos acuerdos una vez confirmada la necesidad de reestructuración, procedieron a revertir el importe deudor de la