This is a SEO version of Book1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Los realities y la producción propia de Telecinco, oferta estrella del prime time
Los realities y programas de producción propia más seguidos la televisión -“Gran Hermano”, “Supervi-vientes”, “MQB: más que baile” y “Las joyas de la corona”-; y espacios del corazón y crónica social como “Sálvame Deluxe” y “La Noria” han constitui-do junto a las series de fcción y las tv movies, la oferta con mayor acogida entre los espectadores en el horario de máxima audiencia de todas las cade-nas comerciales.
En el género de la telerrealidad , Telecinco ha vuel-to a imponer su sello con una nueva edición de su máximo exponente en España, el concurso “Gran Hermano”, un formato en constante evolución den-tro de la cadena que en 2010 ha estrenado con ex-celente acogida su duodécima entrega, cuyas galas semanales acumulan una media cercana al 20% de share y los tres millones de seguidores.
El concurso presentado por Mercedes Milá ha reco-gido a su vez el relevo de “Supervivientes”, cuyas duras condiciones de la isla a las que se han en-frentado sus concursantes en esta edición condu-cida por Jesús Vázquez han logrado cautivar a una media de 2.367.000 seguidores y un 17,5% de la cuota de pantalla.
Junto a éstos, Telecinco ha incorporado a su ofer-ta “MQB: Más que baile”, una nueva propuesta con Pilar Rubio al frente del que supuso su primer proyecto en Telecinco, donde ha acumulado un se-guimiento medio del 17,6% de share y 2.878.000 espectadores.
Durante el fn de semana, Telecinco ha sostenido el liderazgo nocturno de viernes y sábados con dos de sus programas de actualidad: “Sálvame Deluxe”, que en 2010 se ha consolidado como la oferta estrella con una media del 15,1% de share y 1.700.000 espectadores, y “La Noria”, que ha man-tenido el liderazgo de su franja cada sábado con una audiencia media de 1.757.000 espectadores y un 15,7% de cuota.
Líder también pasada la medianoche
La oferta de programas de producción propia y los espacios de debate que dan continuidad a las galas de algunos de los realities a lo largo de la sema-na han consolidado la oferta nocturna de Telecinco también pasada la medianoche, donde la cadena ha obtenido un 19% de la cuota de pantalla.
En 2010 Telecinco ha estrenado los espacios en directo “Resistiré, ¿vale?” (17,7%) y “Enemigos ín-timos” (15,5%), incorporando a su plantel de pre-sentadores a Tania Llasera y Santi Acosta como conductores de cada uno de ellos. Junto a éstos, Telecinco ha introducido en España “Más allá de la vida” (15,9%), uno de los formatos más inno-vadores de la televisión a nivel mundial con Jordi González como conductor en el que la médium bri-tánica Anne Germain supuestamente entrega a los invitados mensajes de personas de su entorno ya fallecidas.
Estas nuevas apuestas han convivido en el late night con los debates dominicales ofrecidos por Telecinco en torno a los principales realities de la cadena en 2010, que han vuelto a contar con el beneplácito del público tanto en el caso de “Gran Hermano” (20,5%) como en el de “Supervivientes” (14,9%).
Una programación viva y cercana al espectador durante todo el día
Los espectadores han acudido mayoritariamente a las citas propuestas por Telecinco en la mañana, la sobremesa y la tarde, franjas en las que ha vuelto a destacar como referente de una programación viva, fexible y cercana al espectador.
La cadena ha contado un año más entre sus flas con la líder indiscutible de las mañanas, la perio-dista Ana Rosa Quintana al frente de “El Programa de Ana Rosa”, el magazine matinal más visto de la televisión con una media del 17,4% de share . Tras él, “Mujeres y hombres y viceversa”, presentado por Emma García, ha mantenido más viva que nun-
Responsabilidad Corporativa 2010
25
This is a SEO version of Book1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »