This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Por lo demás, 2010 fue el año en el que el Gobierno se vio forzado a tomar una serie de medidas de ajuste interno en materia de impuestos, gasto público y política laboral que resultaron controvertidas y cuya ef-cacia está aún por demostrar, si bien es evidente que suponen un paso en la dirección correcta, algo que ha sido apreciado por los mercados y por nuestros principales socios.
Cabe resaltar también que a la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales se están tomando una serie de iniciativas legislativas que afectan a una parte muy signifcativa del sector fnanciero de este país (las Cajas de Ahorro) y que sin duda supondrán una modifcación de gran alcance de las reglas de juego en este mercado.
Finalmente, y por lo que se refere a las perspectivas de evolución de la economía española en 2011, los pro-nósticos son que no asistiremos a una recuperación sostenida, no existiendo ninguna proyección solvente que eleve el crecimiento esperado del PIB por encima del 1%, un registro claramente insufciente para que infuya signifcativamente sobre la creación de empleo y, a través de ella, en un repunte mínimamente sig-nifcativo en el consumo. Por otra parte, habrá que estar atentos igualmente a la evolución del IPC, particu-larmente por lo que se refere al impacto que sobre el mismo pueda tener la evolución de los precios de las materias primas así como a los tipos de interés que es posible se vean infuidos por una cierta inercia alcista producto de un mayor ritmo de actividad y de tensiones infacionistas en los países “core” de la Eurozona.
En defnitiva, parece que estamos de frente a un año de transición en el que no es previsible que la esperada recuperación económica se muestre con fuerza sufciente como para asegurar un crecimiento en las magni-tudes macroeconómicas más relevantes.
LA POSICIÓN DE TELECINCO: PREPARÁNDOSE PARA EL DESPEGUE
Las condiciones económicas adversas trajeron como consecuencia una contracción sin precedentes en la demanda de publicidad televisiva en los años 2008 y 2009, principalmente a través de un proceso de des-plome en los precios propiciado por la existencia de una televisión pública que se benefciaba de un doble modelo de fnanciación y también de una evidente situación de exceso de oferta de espacio televisivo.
Pero en 2010 RTVE cesó por ley de emitir publicidad, sin duda un hecho de gran relevancia para las televi-siones comerciales ya que nos ha permitido revertir siquiera parcialmente el imparable proceso de caída de precios experimentado durante los ejercicios anteriores.
En el caso de Telecinco, nuestra posición de liderazgo entre las televisiones comerciales tanto por lo que se refere a audiencia como a precio de venta de publicidad nos ha permitido situarnos en primera línea en este proceso de recuperación parcial de precios a que hemos asistido en 2010 teniendo en cuenta que, a la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales, se estima que el mercado de la publicidad en TV habrá crecido en torno a un 4%.
No podemos obviar el éxito en audiencia alcanzado en las retrasmisiones de la Copa del Mundo de fútbol de Sudáfrica celebrada en los meses de junio y julio de 2010 y en la cual la selección Española de Futbol se proclamó campeona.
Los grandes acontecimientos deportivos, si no rentables, sí son al menos capaces de redundar en una enorme notoriedad así como en índices de audiencia de otro modo inalcanzables, por lo que la decisión de invertir en este evento se vió sin duda coronada por el mayor éxito deportivo que se podía obtener, la consecución del título por parte del equipo español.
El ejercicio 2010 ha sido el año en el que fnalmente y en ejecución de un acuerdo preliminar frmado en 2009 que se condicionaba al cumplimiento de ciertas condiciones suspensivas entre las que cabe señalar la obtención de la preceptiva autorización por parte de las Autoridades de Competencia se adquirió el 22%
92
GESTEVISION TELECINCO, S.A.
This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »