This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN 2010
Como es sabido, en 2009 la grave recesión y los duros efectos de la crisis pusieron a prueba los cimientos de la economía mundial, asistiéndose a un desplome tanto del consumo como de la inversión así como a un deterioro sin precedentes del sector fnanciero, todo lo cual estranguló las expectativas económicas de empresas y familias en todo el mundo.
El 2010, y especialmente en la segunda mitad del año, hemos visto como la actividad económica mundial ha comenzado a mostrar signos de reactivación, si bien cabe señalar que con ritmos muy diversos no sólo por lo que se refere las distintas áreas geográfcas (China, India, Estados Unidos, América Latina o Euro-pa) sino incluso dentro de espacios económicos unifcados, siendo el caso más notable el que se refere a Europa, donde se observan velocidades de recuperación muy divergentes según se trate de países “core” o periféricos.
Ha sido también un año en el que la Unión Europea ha afrontado la etapa más difícil desde la adopción del euro y probablemente una de las más convulsas desde su constitución. Las incertidumbres sobre la situación económica de países como Grecia, Irlanda, Portugal e incluso España provocaron tensiones muy acusadas en los mercados fnancieros que tuvieron como consecuencia que el diferencial de deuda de estos países con respecto a las grandes economías continentales (especialmente Alemania), subiera a cotas des-conocidas hasta entonces.
Estas situaciones, provocadas en gran parte por las incertidumbres sobre los defcits fscales y solvencia fnanciera de dichos países pero también por la desconfanza de los mercados hacia la efectividad de las medidas de ajuste interno que se estaban tomando desembocaron en que países como Grecia e Irlanda tuvieran que acogerse al Plan de Rescate gestionado por la Unión Europea para evitar el colapso fscal y fnanciero mientras que Portugal lleva meses al borde de la intervención.
Por lo que respecta a España, aunque los rumores en los últimos meses sobre la profundidad de los des-equilibrios fscales y del sistema fnanciero se han mantenido, a la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales se observa un aplanamiento de los diferenciales de deuda respecto a los niveles anteriores.
Y es que en realidad la economía española ha tenido una evolución negativa en 2010, especialmente si se compara con el resto de las grandes economías de la Eurozona . En efecto, la tan esperada recuperación económica no ha tenido lugar y hemos asistido en una fexión del PIB del 0.10%, un dato que contrasta con las subidas del 2.9% en Estados Unidos, del 3.5% en Alemania y del 1.5% en Francia. Los datos anteriores están pendientes de confrmación defnitiva a la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales.
En estas circunstancias, hemos continuado asistiendo a una profundización del proceso de destrucción de empleo que comenzó a fnales de 2007, llegando éste a alcanzar el 20.2% de la población activa a fnales del pasado año, un registro sin precedentes en más de una década.
Informe de Gestión del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2010
Expresado en miles de Euros
91
Información Económica. Cuentas Anuales e Informe de Gobierno Corporativo. 2010
This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »